Connect with us

Economia

Colombia tendrá nuevos requisitos para medidores de energía en 2026: así cambiaran las reglas

Published

on


La SIC publicó una resolución que transforma el control de calidad de los medidores eléctricos para uso residencial.

La nueva normativa regirá a partir del 5 de enero de 2026.

Publicado por: Redacción Nacional

A partir de 2026, quienes fabriquen, importen o vendan medidores eléctricos en Colombia deberán ajustarse a una nueva reglamentación que busca mejorar la precisión del servicio y reducir los reclamos por cobros injustificados.

Nuevos estándares serán obligatorios desde enero de 2026

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer una nueva normativa que regirá a partir del 5 de enero de 2026 para todos los mediadores de energía eléctrica de uso residencial en el país.

La resolución establece parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que deberán cumplir tanto los dispositivos importados como los fabricados en Colombia antes de salir al mercado. Lea también: Convocatoria Registraduría: más de 2.000 empleos para jóvenes en todo el país

El objetivo principal es asegurar que las mediciones reflejen con exactitud el consumo real de los hogares, lo que a su vez busca minimizar los errores de facturación y fortalecer la confianza de los usuarios en sus proveedores de energía.

La SIC explicó que esta resolución incorpora recomendaciones de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y se inspira en experiencias internacionales exitosas, en las que se ha comprobado que un control riguroso previo a la comercialización, mejora notablemente la calidad de servicios y reduce las reclamaciones de los usuarios.

Entre los cambios más relevantes están:

– Exigencias mínimas de precisión en la medición.

– Tolerancias máximas permitidas en el desempeño del equipo.

– Evaluación de conformidad obligatoria para los dispositivos.

– Registro obligatorio en el Sistema de Información de Metrología Legal (Simel).

¿Debo cambiar mi medidor actual? Esto dice la SIC

Uno de los puntos más importantes aclarados por la Superintendencia es que no será obligatorio reemplazar los medidores ya instalados en los hogares.

La regulación se aplica exclusivamente a los nuevos dispositivos que entren al mercado una vez entre en vigor la resolución.

Tampoco se impondrán nuevas obligaciones a los usuarios residenciales ni se modificarán los deberes actuales de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Lea también: ¿Quiere trabajar en el Estado? Banco de la República abre vacantes con buen salario

La implementación será gradual. Desde el 5 de enero de 2026 comenzará a correr un periodo de transición de 12 meses para que las empresas del sector eléctrico pueden adaptar su procesos técnicos, logísticos y comerciales.

Durante este año, la SIC realizará jornadas de capacitación, divulgación normativa y asistencia técnica para acompañar a fabricantes, importadores y comercializadores en el cumplimiento de las nuevas reglas.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *