Economia
Colombia tendría que importar 56 % del gas en 2029 si no hay nuevos proyectos: Naturgas

Desde diciembre del 2024 Colombia importa gas natural y para este año las importaciones ya equivalen al 17 % del total que se consume. El problema es que la situación empeorará en los próximos años, si no, entran a operar nuevos campos de producción en el país y en 2029 Colombia tendría que importar hasta el 56 % del gas, de acuerdo con proyecciones de Naturgas.
El gas natural importado es más caro que el nacional, no solo por los precios de mercado, sino además porque la importación implica procesos adicionales como transformar el gas en líquido para transportarlo en barco y luego volverá a gasificarlo en el país. Hoy en día, las importaciones han llevado a un incremento de precios promedio del 20 % para los usuarios del interior del país, una región que incluye a Bogotá, pero también a los llanos orientales y al eje cafetero.
Foto: Suministrada a BLU Radio
“La industria ha calculado que si no agregamos nueva producción y no agregamos reservas que puedan ser producidas en los siguientes años esas cifras (de déficit) se van a incrementar en el 2027 al 26 % y para el año 2029 puede ser superior al 50 %”, aseguró la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
Esa no es una perspectiva alentadora para los usuarios. La ecuación en precios es simple, entre más gas importado necesitemos, más cara la factura.
La gran esperanza del país es el megaproyecto de Ecopetrol y Petrobras, Sirius, cuya entrada está prevista para el año 2029. Los demás proyectos que hoy están en curso en el país podrían agregar gas pero no en las cantidades que se necesitan.
Inversiones de la industria del gas natural superarán los 1.100 millones de dólares
Naturgas proyecta una inversión de 1.129 millones de dólares de la industria para este año 2025, lo que implica un incremento de cerca del 37 % frente a las inversiones registradas en 2024.
La mayor parte de las inversiones se concentra en los segmentos de exploración y producción, un punto clave para un país que necesita aumentar su producción de gas natural. La producción de gas natural local ha caído en cerca del 16 % en lo que va del año, lo que está empeorando las cifras de déficit.
Para Naturgas, es claro que el déficit de gas está relacionado con una caída en la producción más que con un incremento en la demanda nacional, que sigue estable, alrededor de los 1000 GBTUD.

Fotos: AFP
Las inversiones también incluyen la ampliación de proyectos de importación de Gas Natural y las modificaciones que necesitan los sistemas de transporte que estaban pensados para un país que producía su propio gas y no para uno que debe importarlo.
Preocupaciones por la tributaria
El sector del gas natural también se ve impactado por el proyecto de reforma tributaria, radicada por el Gobierno nacional en las últimas horas.
Aunque la industria no va a tener que pagar el nuevo impuesto por producción, como si ocurre para petróleo y carbón, sí se incluyó un aumento en el impuesto al carbono asociado al gas natural vehicular.
Según el texto de la reforma, el impuesto pasará de unos 33 pesos a 83, algo que, al final del día subirá los precios que deben asumir quienes conducen sus vehículos con Gas Natural, especialmente taxistas. De momento, la Naturgas no tiene una proyección del impacto del novio impuesto al carbono en el costo de llegar el tanque.
Sin embargo, Murgas señaló que la eliminación de beneficios tributarios para los vehículos híbridos, sumada al incremento de impuestos al gas natural vehicular va en contravía de las metas del país en materia de reducción de gases contaminantes en el sector transporte y puede hacer más lenta la transición energética de la movilidad hacia tecnologías de cero y bajas emisiones.