Economia
Colpensiones dice que está lista para la pensional y que el bono de los adultos mayores lo da Prosperidad Social
A pesar de que en las últimas horas ha circulado que Colpensiones “no tiene plata” para pagar el bono pensional de 230.000 pesos mensuales para los adultos mayores del pilar solidario de la reforma pensional, la entidad aseguró a través de un comunicado que es Prosperidad Social la que atenderá el pago de esta renta básica con los recursos del Presupuesto General de la Nación y lo recaudado en la subcuenta del Fondo de Solidaridad Pensional.
Jaime Dussán, director de Colpensiones Foto:Presidencia
LEA TAMBIÉN
Según Colpensiones, la entidad no es la que se hace cargo del pago a los adultos mayores. Esta solo destina una parte de sus ingresos a Prosperidad Social, que finalmente paga.
“El señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta de presupuesto del próximo año y las reservas que resulten de este fin de año, tanto en el Ministerio del Trabajo como Ministerio de Hacienda o Colpensiones, sean giradas, devueltas a Prosperidad Social para que ahí se empiece a pagar a más número de viejos y viejas este aporte”, dijo el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, a Blu Radio.
Carolina Hoyos Villamil, directora encargada de Prosperidad Social. Foto:Cámara de Representantes / Prosperidad Social
De hecho, Carolina Hoyos Villamil, directora encargada de Prosperidad Social, le dijo a EL TIEMPO, que actualmente los adultos mayores de 80 años reciben 225.000 pesos mensuales, mientras que los menores de 80 solo reciben 80.000 pesos y que con la reforma todos recibirían una transferencia mensual de 230.000 pesos, garantizando así una cobertura más equitativa. “Ya contamos con los recursos necesarios para comenzar a implementar el pilar solidario”, aseguró.
De otro lado, Colpensiones afirmó que está preparada para asumir sus responsabilidades y que contará con los recursos de los cotizantes y del presupuesto General de la Nación para cumplir con las obligaciones que señala la norma, la cual debe ser estudiada prontamente la Corte Constitucional.
Mesada pensional. Foto:iStock/Archivo El Tiempo
LEA TAMBIÉN
Hay que recordar que en el pilar contributivo, que se divide en el componente de prima media y el de ahorro individual, estarán todas las personas que están afiliadas al sistema, desde los trabajadores dependientes, hasta los independientes y los servidores públicos.
Todos ellos tendrán entre 1 y 2,3 salarios mínimos cotizados en Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán por encima de ese valor hasta los 25 salarios mínimos. Posteriormente, esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.