Colombia

Columna de Opinión | Alumbrada Público: El debate que nunca se apaga

Published

on


La Administración Distrital, A Través de la Secretaría de Hacienda, Presente Ante El Concjo Su Propuesta de Reforma Al Estatuto Tributario. El Plan incluye Ajustes en el ica, el impesto predialo y el Cobro del Alumbrado Público. Según El Gobierno de Carlos Fernando Galán, El Objetivo es Ambicioso: Mejorar la competitivididad de Bogotá, Atraer Inversión Extranjera y Generar MáS Empleso en La Próxima Década. PARA LOGRARLO, SE Plantea Rediseño la Arquitectura Tributaria, Fortalecijo el Recudo, Creeand Incentivos para Nuevos Capitales y Ampliándo El Margen de Maniobra en Las Finanzas Districkes.

Lea También

Es en este Último frente donde reparece un tema recurrente: Trasladar A Los Ciudadanos el Costo del Alumbrado Público. La Propuesta Señala Que Los Hogares de Estratos 4, 5 y 6 Asumirí Este Pago, Junto Con Aportes Adicionales de los Sectores Industrial Y Comercial. El debate no es nuevo: Ya se intentó incluir en el plan de desarrollo, pero fue retirado para evitar poner en riesgo la aprrobación de otros artíclos clave, Como la financiera de la alo norte.

Ahora, El Distito Retoma la Idea Conun Objetivo Claro: Aliviar la Presión Fiscal Derivada del Servicio de la Deuda, Los Compromisos de Vigencias Futuras y las Criadas Demandas de Inversión Social e infraestructura. Hoy, Bogotá Destina Alrededor de 317,000 Millones de Pesos Al Año para Cubrir Este Servicio, Que Presta Enel-Codensa Bajo Un Convenio Con la Uaesp Vigente Desde 1997.

Alumbrada Público. Foto:Alcaldía de Bogotá

Más que un simple Ajuste Tributario, La Medida Busca Liberar Recursos para otros sectorados Estratégicos. Sin embargo, persiste la duda de si este alivio financiero se traducir a beneficios tangibles para la ciadanía. SE Estima que Cerca de 600.000 HOGARES DE ESTRATOS 4, 5 y 6 Verían un recargo del 7 % al 9 % en Su Factura de Energía, Mientras que para Comercio e Industria El Incremento Sería del 10 %.

ESTO ABRE UNA SERIE DE INTERROGANTES QE DEBERÍA ELECENT EL DEBATE EN EL ENCUTO:

¿Por qué? ¿Qué impacto Real tenderrá Sobre la Clase Media del Estato 4, Ya presionada por el AUNTO DEL COSTO DE VIDA Y LAS Reformas Tributarias recientes? ¿CÓMO Incidirá en la inflación local sin incremento en el costo energético de la industria y el comercio? Y, Quizá lo Más IMPORTANTE, ¿CUÁNTO SE ESPERA RECUDAR Y QUE PORCENTAJE SE Destinará Realmento al Pago, Mantenimiento y Modernización del Sistema de alumbrado?

Alumbrada Público. Foto:Uaesp

También es Legítimo Revisar el Convenio Con enel-Codensa: Tras Casi Tres Décadas, ¿Qué Ajustes se Contemplan en Materia de Inversión, Eficiencia y Calidad del Servicio? Además, convengo preguntarse si la Apesta por la Transiciónica Energética –con Tecnologías más Limpias y eficientes– Podría Reducir de Manera Estructural Los Costos en el Mediano y Largo Plazo.

Finalme, Queda la Pregunta Política: ¿Es este el Momento adecuado para planta de planta esta medida, cuando se avecina una reforma tributaria nacional que probable disminuirá la capacidad de pago de los bogotanos? En contextOS de incertidumbre Económica, LAS Decises Fiscales No debería Medirse Únicamento en Términos de Recaudo, Sino También en Términos de Oportunidad y Bienestar Social.

Ómar oróstegui

Director GOVLAB

Universidad de la Sabana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil