Economia

Cómo comprar apartamento si eres joven en Colombia y quieres independizarte

Published

on


Una joven colombiana comparte cómo logró comprar apartamento a los 22 años. Foto: TikTok, @tuamigacata

Cada vez más jóvenes en Colombia se plantean la posibilidad de tener vivienda propia, aunque no cuenten con ingresos altos ni apoyo familiar.

Ese fue el caso de Cata Castri, una joven de 22 años que logró comprar apartamento en Bogotá. En su cuenta de TikTok (@tuamigacata), compartió su experiencia en tres pasos claves que combinan organización financiera, subsidios del Estado y crédito hipotecario.

Guía para jóvenes sobre cómo comprar apartamentoGuía para jóvenes sobre cómo comprar apartamento
Una joven colombiana comparte cómo logró comprar apartamento a los 22 años. Foto: TikTok, @tuamigacata

Los tres pasos para lograrlo

El primer paso, según Cata, es comparar al menos 50 proyectos. «Parece obvio, pero te recomiendo ver al menos 50 proyectos diferentes«, aconseja, y sugiere organizarlos en una hoja de Excel.

Ella evaluó variables como ubicación, tamaño, número de habitaciones y baños, zonas comunes, precio y fecha de entrega. En su caso, eligió un apartamento VIS en Bogotá, lo que significa que su valor no puede superar los 150 salarios mínimos vigentes para el año de entrega.

En el segundo paso explicó cómo cubrir el 30 % inicial, que normalmente no cubre el crédito. “Pueden ser las cesantías que te abonan cada año, pueden ser también las primas… y claramente hacer un ahorro”, dice.

También resalta la importancia de los subsidios. “En Colombia existen los subsidios de vivienda. Básicamente, es una plata que el Estado te entrega a ti para que puedas comprar tu vivienda por primera vez”.

Estos beneficios aplican a personas que no ganan más de 4 salarios mínimos, que no hayan recibido ayudas anteriores y estén afiliadas a una caja de compensación. Incluso, aclara: “Si eres independiente, también puedes hacer aportes voluntarios”.

Para 2025, el subsidio puede ir de $28 a $42 millones, y como ella enfatiza, “no es un valor que te consignan a ti, sino que le consignan directamente a la constructora”.

Crédito para comprar apartamento

El tercer paso para comprar apartamento es solicitar un crédito hipotecario. Este cubre el 70 % restante del valor.

Cata explica que existen dos tipos de tasa: “La tasa fija quiere decir que siempre vas a pagar los mismos intereses, mientras que la tasa UVR puede hacer que los intereses bajen o suban; usualmente suben, obviamente”. El tipo de tasa que se te asigne dependerá de tus ingresos y del perfil que evalúe el banco.

Esta joven logró lo que muchos ven lejano: comprar apartamento antes de los 25. Su historia es una guía valiosa para miles de colombianos que buscan independencia y estabilidad, sin esperar a tener un salario alto o una vida laboral larga.

Lea más: CDT vs. Apartamento: ¿Cuál renta más?.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil