Connect with us

Economia

¿cómo invertir con la divisa a $3,974?

Published

on


El precio del dólar en Colombia rompió el ‘piso’ de los $4.000 al cierre de esta semana. Conozca algunos consejos para sus inversiones.

Dólar en Colombia: ¿cuál sería el techo de la divisa con la guerra de aranceles? | Archivo – Colprensa

Por primera vez en 2025, el dólar cerró por debajo de los $4.000 en Colombia.

Al cierre de esta semana, la divisa quedó en $3,974.37 según la Tasa Representativa del Mercado (TRM). De acuerdo con Bloomberg, la semana del 27 de junio al 5 de julio de 2025 el peso colombiano se apreció 2,89 %.

Con un precio del dólar en caída, se abren posibilidades de inversión para empresas, inversores o ciudadanos que quieren sacar algo de ventaja a este momento económico.

Para David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, estos nivel del precio del dólar se convierten en una oportunidad para comprar esa divisa. Puede interesarle: Empresas de Santander que entraron y salieron del listado de las 1.000 más grandes del país

“Con estos niveles es interesante tomar algo de posición en dólares, si es que se tiene algún gasto planeado o alguna inversión en esta moneda más adelante”, afirmó Cubides.

Las opciones varían y se ajustan a las posibilidades de cada quien. Desde la compra en físico, hasta nuevas plataformas e inclusos formas más tradicionales como los fondos que tienen exposición a esta moneda, señaló el experto.

¿A quiénes beneficia el bajo precio del dólar en Colombia? | EFE / VANGUARDIA
¿A quiénes beneficia el bajo precio del dólar en Colombia? | EFE / VANGUARDIA

“Basta con informarse un poco y tener asesoría de la compañía financiera que tenga cada colombiano y tal vez aprovechar estos niveles bajos para tener algo de posición”, afirmó Cubides.

Sobre los valores venideros para el dólar, el economista señaló que hay margen para que siga cayendo. Sin embargo, la ventana que se abre serviría para tener un buen precio de compra ante posteriores alzas.

“Puede que termine cayendo un poco más, pero siempre aquí la recomendación es promediar un poco en caso de que sea algún repunte en las próximas jornadas tener un buen precio de compra”, dijo Cubides. Lea también: Turismo en Santander: ¿por qué cae el alojamiento y empleo formal?

¿A quiénes beneficia el bajo precio del dólar en Colombia?

Los precios bajos del dólar no solo pueden ser aprovechados por inversores; los empresarios también tienen una oportunidad ante esa situación.

Pedro Julián Barrera Bolívar, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander, Udes, y magíster en Finanzas, explicó que quienes comercian con productos estadounidenses pueden aprovechar esta coyuntura.

“Quienes importan mercancía estadounidense encuentran mejores precios, lo que puede beneficiar tanto a consumidores como a empresas si el beneficio se transfiere al cliente”, dijo Barrera Bolívar.

En los primeros cuatro meses del año, las importaciones de Santander han caído en un 8,6 %. Según el Dane, entre enero y abril, se reportaron compras por US$302,5 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 ese resultado fue de US$ 331 millones.

Pero esta no es la única vía en la que los colombianos pueden sacar provecho del bajo precio del dólar. Lea también:Empresas de transporte terrestre ganan terreno en el país: así crece demanda de pasajeros

Ricardo Alonso Galván Canchila, director del programa de Administración de Negocios internacionales de la Udes, explicó que ahorra en dólares sería beneficioso con los bajos niveles.

“Las personas pueden ahorrar dólares: es muy bueno. Incluso, si es posible comprar dólares para un futuro porque estas monedas fluctúan mucho con respecto a la nuestra, entonces puede que vuelva a subir; dependiendo de lo que suceda a nivel de mundial y que pueda afectar las economías. Entonces, eso es una divisa muy volátil”, detalló Galván Canchila.

¿Quiénes salen perjudicados por el bajo precio del dólar?

En contraste, las compañías exportadoras del país saldrían perjudicadas por la caída del dólar. Pues la conversión en moneda local arrojaría menores resultados por sus productos.

En el primer trimestre del año, el departamento logró US$159,6 millones en este tipo de envíos, lo que representa un crecimiento del 84,3 % frente al mismo periodo de 2024. Los niveles actuales de tasa de cambio podrían frenar esos buenos resultados que venía presentando Santander.

Pero eso no es todo. Con el precio actual del dólar, las familias santandereanas que reciben dinero de sus allegados que trabajan en el extranjero, verán menos pesos por cada dólar que les hayan girado desde Estados Unidos.

bar-chart-race visualization

En el primer trimestre del año hubo una ligera caída en la cantidad de dinero que enviaron los trabajadores desde EE. UU. hacia estas tierras.

EE. UU. es la principal fuente de remesas para Santander: en el trimestre más reciente se percibieron US$ 63,4 millones, lo que al cambio significan $265.198 millones.

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.
Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com