Colombia
Comunidadas Piden Más Atención del Gobierno Nacional
Las Comunidades Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes del Departamento de La Guajira se Mantienen en un paro indefinido, que inició desde el pasado lunes, para exigir el respeto y la garantía de sus fundamentalos de derechos, denunciando el abandono histórico del estado.
A Travanos de Un Comunicado, Los manifiestas aclararon que la protesta no está dirigida contra El Presidente de Gustavo Petro, Sino que busca que el Gobierno Atienda de Manera Urgente las Problemática que Afectan a la Región.
Entre Las Razones que Motivan la Movilización, Se Destaca el IncumplimentO del Compromiso Estatal Con la Reforma Integral Integral Establecida en El Acuerdo de Pazla amenaza de Nueva proyectos mineros en el sur del departamento, el aumento de la inseguridad que pone en riesgo a Líderes Sociales, y la crisis delgua que afecta especial a los pueblos indígenas, un Pesar de la existencia de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representación de la representa de la representa. rancheríaCon 198 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA Represtada.
Otros factores que impulsan la protesta incluyen la persistencia de la corrupción en LOS Programas de Primera Infancia del ICBF, La Falta de Inversión en Educación y Salud, La Problemática del Transporte Informal, y La Ausencia de Un Enfoceque DifERENS ES Programas de Intervención Estatal.
Posiciónia de la Gobernacia y Afectaciones Económicas
La Gobernación de la Guajira Reconoció el Malestar de Las Comunidadas y la legítimidad de sus reclamos, Señalando Que Existen Incumplimientos del Gobierno Nacional En ístas Clave Como Tierras y Atención a VíciMas.
Embargo de Sin, Alertó Sobre las consecias negativas de los Bloqueos Viales, Que Han Impactado Gravemento A ComerciantesTransportadores y EmpRendores.
Los Bloqueos en la Guajira se Mantienen Desde El Pasado Lunes 10 de Febero. Foto:Política
El Turismo, Clave del Sector de la ONU para la la economía de la región, ha Registrado Pérdidas Millonarias. Según una Encuesta de la Cámara de Comercio de la Guajira, Más del 95 % de los Empresarios Han Afectaciones Manifestaciones por Las, Reflejadas en la cancelación de reservas, Disminución de Visitantes y Problema de Movilidad interna.
En Respuesta a la situación, la Gobernacia ha Solicitado una Reunión Con el Gobierno para planta las preocupativas de la Comunidad y Exigir Respuestas Concretas.
Bloqueos y Movilización Social
Según Reportes de la Policía, Al Mediodía del Martes SE Registro Bloqueos en Varios Puntos Estratégicos del Departamento, Entre Ellos:
- Maicao: KM 93 +800 (Paradero – Maicao, Sector Chap’a) y Km 70 +800 (Riohacha – Paraguachón).
- Barrancas: KM 19 +200 (Distracción – Cuestecitas, Sector Arroyo Pozo Hondo).
- Dibulla: KM 42 (Palomino – Riohacha, Sector Campana Nuevo).
- Riohacha: KM 54 +300 (Palomino – Riohacha, Corregimiento El Ebanal).
- San Juan del César: KM 50 (La Paz – Distracción, Corregimiento el Tablazo) y Km 47 (Entrada a la Junta).
- Urumita: Km 28 (La Paz – Distracción).
- Villanueva: KM 30 +400 (La Paz – Distracción).
La Mesa Social Minero Energética y Ambiental Por la PaZ (msmea-p) y otras organizaciones sociales ha respaldado la movilización, Señalando que la crisis estructural del departamento de la responsabilidad de los clanes de los clanes de los clanes previos y de decisiones de las decisiones previas, las indías, la entreación de las concepas energéticas sin consultoría previa con lasconios comunidados.
También denunciaron los desalojos Forzados de territorios ancestrales Y el ImpactO del extracto en la región.
LAS Organizaciones Convocantes Insisten en la Necesidad de Unidad Entre Los Sectores Sociales para Fortalecer la Lucha y Alcanzar Soluciones concretas que Permitan Mejorar La Calidad de Vida de los habitantes de la Guajira.
Le Puede Interesar
Juicio al expresidente álvaro uribe día 3. Foto:
Con Reportería de Eliana Mejía en la Guajira