Economia
Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento.
En diálogo con Pluralidad Z, su CEO en Colombia, Erika Zarante, desglosó los pilares de una estrategia que combina la expansión de su red internacional con una fuerte inversión en la experiencia del cliente.

Tras más de 14 años de operación en el país, la compañía no se conforma con su posición actual. Los planes para 2025 y 2026 revelan una hoja de ruta calculada, diseñada para capitalizar la demanda post-pandemia y fortalecer su posición competitiva, no solo en el ámbito doméstico sino como un jugador clave en la conectividad de la región.
Los planes de LATAM Airlines en Colombia
Más allá de la expansión de rutas, el primer gran objetivo de LATAM para 2025 es la consolidación de su propuesta de valor. La estrategia se aleja de la simple transacción para enfocarse en la fidelización a través de la calidad del servicio.
«Hemos venido trabajando en consolidar una propuesta de valor que se ha enfocado en la humanización del servicio al cliente y en la personalización del pasajero«, explicó Zarante.
Este enfoque se traduce en inversiones tangibles en tecnología que impactan directamente la experiencia de viaje.
La implementación de herramientas como el check-in automático y la oferta de Wi-Fi a bordo son parte de un esfuerzo por modernizar y agilizar el proceso.
Desde una perspectiva económica, esta inversión busca diferenciar a la marca en un mercado sensible al precio, construyendo un activo intangible basado en la lealtad y la preferencia del consumidor.
Expansión estratégica: la mira puesta en el Caribe

El músculo financiero de la aerolínea se dirigirá notablemente hacia el crecimiento internacional. La compañía ha identificado una demanda insatisfecha y una oportunidad de crecimiento en las rutas de ocio.
En respuesta directa a las peticiones del mercado, Zarante anunció la apertura de dos destinos clave: «vamos a iniciar rutas Bogotá-Aruba y Bogotá-Curazao, que operaremos en diciembre y en enero del 2025».
Esta movida es estratégicamente significativa. Al diversificar su portafolio de destinos hacia el Caribe, LATAM no solo compite en el lucrativo mercado turístico, sino que también reduce su dependencia de las rutas corporativas tradicionales.
Este crecimiento se complementa con el fortalecimiento de sus conexiones a hubs clave, con un aumento de frecuencias a centros de conexión como Lima, Sao Paulo y el importante destino de Miami.
Visión 2026 de LATAM Colombia
Los planes revelados para el corto plazo son la base de una visión a más largo aliento. El año 2025 será un periodo de ejecución y ajuste, pero la meta final es asegurar una plataforma robusta para el futuro. «Esto nos lleva a que el 2026 siga con un proceso de consolidación y de crecimiento de LATAM en el país«, puntualizó la CEO.
En resumen, la estrategia de LATAM para Colombia es multifacética: defiende su cuota de mercado actual mediante una mejor experiencia de servicio, ataca nuevos mercados de alto potencial como el Caribe y fortalece su red internacional existente.
Es una declaración clara de que, para la aerolínea, Colombia es y seguirá siendo un pilar fundamental en su operación sudamericana.