Economia
Con US$ 279,4 millones a septiembre, el aguacate Hass impulsa las exportaciones del agro

Colombia produce aguacate todo el año gracias a su clima estable, suelos ricos en minerales y un modelo sostenible que gana terreno en los mercados globales.
“El aguacate Hass colombiano es el reflejo de cómo la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva”, afirma Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass.
Desde las montañas de Antioquia hasta el Eje Cafetero, las condiciones únicas del suelo y el clima colombiano —ricas en minerales, con altitudes variables y sin estaciones extremas— han permitido que el país se posicione entre los líderes mundiales en producción y exportación de esta fruta, convertida en símbolo de sostenibilidad y sofisticación agrícola.
Colombia reafirma así su posición como potencia aguacatera. Entre enero y junio de 2025, el aguacate Hass se consolidó como la tercera fruta más exportada del país con 146.764 toneladas y US$279,4 millones. El cultivo, que ya ocupa 55.000 hectáreas en 18 departamentos, aportó además el 2,5% del PIB agrícola nacional en el segundo trimestre del año.
Para Mejía, el auge del aguacate colombiano no solo responde a los buenos precios o a la expansión de los mercados, sino a la ventaja natural del país: “Colombia puede producir todo el año gracias a sus suelos fértiles, ricos en minerales, y a un clima sin estaciones extremas que permite floración y cosecha continua”, explica.

Los suelos nacionales presentan un pH ligeramente ácido (entre 5.5 y 6.5), ideales para la absorción de nutrientes, y una estructura suelta que facilita un desarrollo profundo de las raíces. A esto se suma la altitud variable (entre 1.800 y 2.400 metros sobre el nivel del mar) y una temperatura estable de entre 12 y 24 grados, que crean el microclima perfecto para su cultivo.
El resultado es un fruto con sabor y textura inigualables, sembrado en armonía con la naturaleza. Mejía destaca que el gremio trabaja bajo un modelo de Encadenamientos Productivos Sostenibles, enfocado en mejorar la productividad, proteger los ecosistemas y fortalecer las comunidades rurales.
El sello “Avocados From Colombia: Sustainability from the Heart”, lanzado junto a ProColombia, ha sido clave para posicionar el producto en los mercados internacionales y consolidar su reputación en Estados Unidos, Europa y Asia.
Hoy, Colombia exporta a 30 países, con Europa concentrando el 64% del volumen, Estados Unidos el 32%, y el resto distribuido en Asia, Canadá y Latinoamérica.
Para el cierre de 2025, el sector espera superar las cifras récord del año anterior y mantener el ritmo de crecimiento en Norteamérica, aprovechando la cercanía marítima y la capacidad de entregar fruta fresca los 12 meses del año.
“Nuestro mayor objetivo es mantener el crecimiento en Estados Unidos y consolidarnos en ese mercado, en el cual tenemos grandes posibilidades dada la calidad de nuestro Aguacate Hass, su producción durante todo el año y la cercanía marítima que nos brinda la posibilidad de una rápida entrega de la fruta”, señala Mejía.







