Colombia
Concejal de Bogotá denuncia problemas de movilidad y seguridad tras demolición de puentes de la calle 13, IDU responde ante las críticas

Hoy se cumplen 23 días desde la implosión de los históricos puentes vehiculares del sector de PuenteAranda y, de acuerdo con el concejal Leandro Castellanos (Alianza Verde)se estarían registrando demoras en la recolección de escombros, lo que generaría afectaciones en la movilidad y la seguridad.
Sin embargo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) asegura que los trabajos que se adelantan en esa importante obra de la capital no presentan retrasos y que todo avanza conforme al cronograma establecido.
LEA TAMBIÉN
“El supuesto avance en infraestructura se convirtió en un dolor de cabeza para millas de conductores: los trancones en este importante corredor vial aumentarán hasta una hora y quince minutos más de lo habitual, afectado a trabajadores, estudiantes y comerciantes que día a día deben soportar el caos generado por una obra que no avanza”, se lee en un comunicado de prensa emitido por el concejal Castellanos.
Si bien en la zona sí existe un traumatismo en temas de movilidad, previo a la demolición del puente el Distrito dispuso de un plan de manejo para que los conductores tomaran rutas alternas y los usuarios del servicio público conocerán los destinos de las rutas de transporte.
La implosión del puente de Puente Aranda fue el pasado 12 de octubre. Foto:UDI
“Este intercambiador, que debía ser sinónimo de modernización y movilidad, hoy es símbolo del abandono y la desidia institucional. No hay vigilancia, no hay obreros, no hay obra. Bogotá no necesita shows para la foto, necesita soluciones reales”, denunció el concejal Castellanos, quien insistió en que personas inescrupulosas estarían robándose las varillasmetales y materiales de la estructura.
Cabe indicar que este puente fue demolido para dar paso a un nuevo proyecto de infraestructura relacionado con la Nueva Calle 13que conectará el occidente y el oriente de Bogotá con una estructura moderna que busca mejorar los tiempos de movilidad.
LEA TAMBIÉN

Frente a los señalamientos del concejal, desde el IDU indicaron que en este momento se están realizando las labores contempladas para los dos meses posteriores a la demolición del puente, que tienen que ver con “la demolición total de tableros, el acopio de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y el inicio de excavaciones para el alistamiento de las zonas de pilotaje”.
La entidad, además, informó que a la fecha se han removido 3.572 m³ de escombros, lo que equivale al 47 por ciento del total previsto (7.500 m³). Asimismo, puntualizó que en la obra participan 350 trabajadores operativos —cifra que subirá a 430 el próximo 25 de noviembre—, quienes laboran en tres turnos los siete días de la semana, con el apoyo de 32 señalizadores viales por turno.
El IDU se comprometió a evitar que estos materiales aprovechables sean heridos. Foto:UDI
“Entre las actividades en curso se destacan la remoción de escombros, el lanzamiento de tubería subterránea desde la calle 50 con 15 hasta el frente del centro comercial Carrera, la instalación del alcantarillado pluvial de 36 pulgadas sobre la avenida de Las Américas (162 metros lineales de un total de 170) y la preparación de 144 prehuecos para el inicio de las actividades de pilotaje”, precisaron desde el IDU.
En cuanto a los temas de robos de materiales y presencia de habitantes de la calle, la entidad señaló que se implementará un cerramiento en lámina, similar al de las obras del Metro sobre la avenida Caracas. Además, con el apoyo de Integración Social, la Personería y el IDU, se han adelantado acciones con los habitantes de la calle y recicladores para restringir el ingreso a la zona y advertir sobre los riesgos existentes.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO






