Economia
Conozca el monto de su pensión con 1.300 semanas

La pensión, el pago al que se hacen acreedoras las personas luego de dedicar toda su vida a trabajar -y que les garantiza una vejez sin las angustias económicas que trae no poder realizar empleos debido a las dificultades que trae consigo una edad avanzada- es uno de los más esperados momentos en la vida de las personas adscritas a algún trabajo formal en Colombia.
El valor de la misma depende de varios factores claves, entre los que se destaca el número de semanas que la persona alcanzó a cotizar, además del salario promedio durante la vida laboral que tuvo.
Frente a esto, existen dos regímenes pensionales establecidos por la Ley 100 de 1993:
- El régimen de prima media con prestación definida, administrado por Colpensiones.
- El régimen de ahorro individual con solidaridad, manejado por los fondos privados.
En el caso de que usted tenga sus fondos en Colpensiones, el fondo público de Colombia, el monto pensional se calcula con base en el promedio salarial de los últimos 10 años de cotización. Este periodo puede ampliarse al de toda la vida laboral, en caso de que resulte más conveniente para el trabajador. Es decir: si un trabajador con 1.300 semanas cotizadas tiene un salario promedio de $2. millones, podría recibir una pensión cercana a $1.400.000 mensuales.
Este cálculo se basa en la tasa de reemplazo, determinada según el número total de semanas cotizadas. Durante las primeras 1.3000, se obtiene una tasa base, mientras que por cada 50 semanas adicionales -es decir, casi un año-, el valor se incrementa un 1,5%.
Este beneficio no aplica para aquellas personas que tienen sus ahorros en fondos privados, puesto que en este régimen el cálculo se basa en el capital acumulado y no en el número de semanas.

Cabe añadir que desde Colpensiones se recordó que la tasa de reemplazo en estos casos no puede ser inferior al 55% ni superior al 88%. También se aclaró que el incremento del 1,5% solo se aplica en los casos en los que se han completado las 50 semanas adicionales, después de haber cumplido con el mínimo requerido para acceder a este beneficio. Esto significa que aquella persona que tiene 49 semanas de más no obtiene dicho aumento porcentual.
Para aquellos que quieran consultar el valor estimado de su pensión, Colpensiones habilitó un simulador. Para usarlo, usted deberá ingresar a la página web de esta institución e ingresar los siguientes datos:
- Sexo
- Edad
- Semanas actuales (cotizadas hasta el 16 de julio de 2024)
- Semanas futuras (desde el 1 de julio de 2025)
- Régimen actual
- Salario mensual







