Colombia

Crearon el Comando Unificado de Córdoba para prevenir y controlar los delitos en la provincia

Published

on

La resolución lleva la firma de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich (Jaime Olivos)

Con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención y control del crimen en la provincia de Córdoba, el Gobierno ha establecido un Comando Unificado que integrará diversas fuerzas federales. Esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial en las primeras horas de este martes.

Según el artículo 2° de la reciente resolución, el Comando estará compuesto por “la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. También incluirá a los representantes que sean designados, “tanto de la Policía de la Provincia de Córdoba como de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, dependiente del Ministerio Público Fiscal”.

Esta iniciativa surge de un análisis oficial sobre la situación delictiva en la región. “Los delitos que se registran en la PROVINCIA DE CÓRDOBA, al igual que su impacto en la vida diaria de los ciudadanos, constituyen una amenaza significativa para la tranquilidad y seguridad de la población”, sostiene el documento, indicando que tales circunstancias exigen una atención prioritaria “en lo que respecta a la seguridad pública”.

En este contexto, se vuelve esencial “la colaboración efectiva entre las Fuerzas Policiales, las Fuerzas Federales y los distintos niveles de gobierno”, que tendrá un periodo inicial de 180 días, con opción a prórroga según las necesidades que se presenten.

Según los fundamentos de la reciente Resolución 227/2025, el Ministerio de Seguridad Nacional es la autoridad responsable de la coordinación superior de los cuerpos policiales y de las Fuerzas Federales de seguridad del Estado, y en este marco se implementarán los comandos unificados. “Mediante la Resolución MS N° 403/24, este Ministerio creó el COMANDO UNIFICADO FEDERAL con el propósito de gestionar y coordinar operaciones de despliegue especial entre las fuerzas en una determinada área, maximizando las capacidades organizativas y operativas para asegurar condiciones de seguridad acorde a la emergencia, mediante la activación de este comando en los territorios federales”, señala el Gobierno.

Adicionalmente, se confirmó que el Director de la Gendarmería Nacional estará a cargo de la unidad y tendrá bajo su supervisión el mando de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales involucradas en la operación. Además, el Gobierno provincial deberá nombrar un funcionario a través de su ministerio para representar a la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Los argumentos para la implementación fueron detallados en el documento, donde se menciona la experiencia adquirida en despliegues anteriores de comandos unificados en otras jurisdicciones y los resultados obtenidos. Se hace referencia a un Comando Unificado que se había establecido a principios de octubre de 2024 en Rosario, donde el Ejecutivo formó un equipo de seguridad también con fuerzas nacionales para prevenir delitos.

“Los resultados positivos conseguidos mediante el trabajo de los diferentes comandos previamente establecidos y la experiencia operativa acumulada justifican la creación de un nuevo Comando que, sin repetir las funciones ya existentes en las unidades activas, se enfoque específicamente en el despliegue territorial de actividades dirigidas a la prevención y control de delitos” en dicha jurisdicción, sostiene el documento.

En relación con la medida implementada en Rosario, a través de la resolución 1027/2024 del ministerio encabezado por Patricia Bullrich, se conformó el Comando Unificado de las Fuerzas Federales de Seguridad “con finalidad específica de llevar a cabo tareas destinadas a prevenir y enfrentar delitos tanto del fuero federal como del fuero ordinario, y toda actividad delictiva que ponga en riesgo los derechos y garantías constitucionales en el departamento de Rosario, provincia de Santa Fe”.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil