Connect with us

Economia

Crecimiento del 75% en reservas turísticas en Colombia en 2025 según Viajes Falabella | Regiones | Economía

Published

on


Viajes Falabella reportó un crecimiento del 75% en las reservas de paquetes turísticos realizadas por colombianos durante el primer semestre de 2025, consolidando este tipo de producto como la principal elección entre los viajeros, por encima de otros servicios como vuelos individuales, circuitos turísticos o actividades complementarias.

Puede leer: El paro arrocero duplicó precios de los tiquetes aéreos, pese a techo tarifario

La información fue divulgada por la agencia multicanal, que presentó un balance con datos sobre los destinos más demandados, los comportamientos de compra por ciudades y las preferencias de los viajeros colombianos.

“Para nosotros siempre ha sido importante analizar cuáles son las preferencias de los viajeros colombianos y este primer semestre del año nos ha sorprendido positivamente al encontrar que hoy tenemos reservas con servicios turísticos más completos como paquetes y circuitos”, indicó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella Colombia.

Figueroa precisó que los productos más vendidos durante este período fueron los paquetes turísticos, que representaron el 75% de las ventas. Le siguieron los tiquetes aéreos con el 11%, los circuitos con el 10% y las actividades complementarias, traslados y asistencias médicas, que sumaron otro 10%.

“Esto nos enorgullece porque hemos venido trabajando como compañía para brindar cada vez mejores alternativas para los viajeros, no solo a través de alianzas, también con recomendaciones. Los paquetes siempre garantizarán un mejor precio y en una reserva puede ahorrar hasta el 45% del costo final”, afirmó.

Vea también: Agencia Catai aterriza de la mano de Aviatur y apunta al turismo de experiencias y lujo

Turismo

Archivo particular

Destinos internacionales y nacionales más buscados

Entre los destinos internacionales con mayor crecimiento, se destaca Río de Janeiro, que registró un incremento del 225% en las reservas en comparación con el mismo período de 2024. En segundo lugar aparece Punta Cana con un aumento del 135%, seguido por Panamá con un 74%. La preferencia por estos destinos refleja un interés por experiencias de playa, ocio y compras en el exterior.

En el ámbito nacional, Cartagena se posicionó como el destino preferido, con un aumento del 75% en las reservas. Le siguen Santa Marta con un 60% y San Andrés con un 27%, destinos que históricamente han concentrado la atención de los turistas colombianos, especialmente en temporadas de descanso.

Durante el primer semestre de 2025, más de 95.000 colombianos viajaron con Viajes Falabella. De acuerdo con la información entregada por la agencia, el 43% de las reservas correspondieron a viajes en pareja, el 29% a viajes familiares, el 19% a viajes de negocios y un 9% a reservas en grupo. “El día de la semana en el que más reservas hacen es el sábado y el mes con mayor cantidad de ventas turísticas ha sido mayo”, agregó Figueroa.

Viajes Falabella participó activamente en campañas comerciales claves del sector, entre ellas Hot Sale, Travel Fest y Travel Sale. En cada una de estas jornadas promocionales, la agencia reportó incrementos superiores al 190% en las ventas. Los destinos más vendidos durante estas campañas incluyeron Punta Cana, Madrid y Panamá, en el ámbito internacional, y Santa Marta, Cartagena y Bogotá, en el plano nacional.

En cuanto a la operación comercial de la empresa, el informe señala que el 53% de las ventas se realizaron a través de tiendas físicas, que suman 33 en todo el país. Por otro lado, el 37% de las reservas se concretaron mediante canales digitales como la aplicación móvil y la página web. La compañía también destacó el papel de su equipo de asesores turísticos que ofrece atención en todos los canales disponibles.

Puede interesarle: Búsquedas de viajes en solitario alcanzan un récord histórico: ¿a qué se debe?

Turismo

Las ciudades en Latinoamérica no recomendadas para visitar.

iStock

El informe reveló que al menos el 25% de las reservas de vuelos realizadas este semestre tuvieron como origen ciudades distintas a Bogotá y Medellín, lo que refleja una mayor descentralización en la demanda turística. En este contexto, la agencia presentó un desglose del comportamiento por regiones.

Desde Medellín, se reportó un incremento del 57% en las reservas hacia destinos nacionales como Santa Marta, Cartagena y San Andrés. En el ámbito internacional, las reservas aumentaron un 43%, con preferencias hacia Punta Cana, Panamá y Cancún.

En Cali, las reservas nacionales crecieron un 68%, principalmente hacia Santa Marta, Cartagena y Bogotá, mientras que los viajes internacionales mostraron un aumento del 32%, con Punta Cana, Panamá y Cancún como destinos destacados.

Barranquilla registró un crecimiento del 74% en las reservas nacionales hacia Medellín, San Andrés y Cali. En cuanto a destinos internacionales, el incremento fue del 26%, con Punta Cana, Panamá y Madrid entre los más solicitados.

En Bucaramanga, las reservas nacionales aumentaron un 56%, con Bogotá, San Andrés y Cartagena como destinos principales. En el segmento internacional, se evidenció un aumento del 44%, con preferencias hacia Punta Cana, Panamá y Cancún.

“En el caso de las reservas desde Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga encontramos un crecimiento superior al 40% en comparación con el primer semestre de 2024″, señaló Figueroa. “En cuanto a los productos más vendidos en las regiones tenemos un 66% en el crecimiento de las reservas de paquetes y un 31% más en vuelos. Además, encontramos que en las cuatro capitales principales del país los viajes más frecuentes son parejas, familias, solitarios y en grupo.”

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *