Colombia
Crisis por elección del rector Leyto Barrios en la Universidad del Atlántico

A menos de una semana de haber sido designado como rector de la Universidad del Atlántico, Leyto Barrios afronta su primera crisis interna. Sectores estudiantiles se declararon en paro como señal de protesta contra el Consejo Superior, mientras desde el Gobierno Nacional se hicieron fuertes reparos a su elección.
LEA TAMBIÉN
El clima ya es tenso y anticipa que su gestión estará marcada por disputas políticas, reclamos de transparencia y la presión de la comunidad académica por cambios de fondo.
El malestar estudiantil comenzó el mismo día de la posesión de Barrios, cuando la La Facultad de Ingeniería realizó una asamblea en la que decidieron suspender actividades académicas. La medida fue ratificada este jueves, en medio de nuevas reuniones de estudiantes que evalúan sumarse al paro en otras jornadas universitarias.
José Marchena, representante estudiantil ante el Consejo Académico, señala que la decisión se sustenta en “vicios de procedimiento” en la designación del rector.
“Es un proceso viciado desde el momento en que el Gobierno nacional se levanta por denuncias de presuntas irregularidades; no se dio trámite al proceso de revisión de la hoja de vida del candidato que ahora es rector”, dijo Marchena.
Las protestas mantienen presión sobre un Consejo Superior que quedó en el centro de la controversia, pues el Ministerio de Educación y la Procuraduría habían solicitado suspender el proceso mientras se evaluaban denuncias de fondo. Aún así, avanzó la votación.
Gobierno marca distancia y advierte acciones
Las críticas escalaron con la visita deMinistro del Interior, Armando BenedettiBarranquilla. En una rueda de prensa, se anunciaron posibles demandas contra el Consejo Superior y sanciones a la institución por presunto desacato de directrices nacionales.
Leyto Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:redes sociales
“Las universidades públicas no pueden estar en manos de ninguna casa política”, advirtió Benedetti, en un mensaje directo que se leyó como una crítica al poder local que habría impulsado la elección de Barrios. Aunque reconoció que el candidato cercano al Gobierno perdió, dejó claro que no avalan el resultado.
La tensión política revive viejos temores en la Universidad del Atlántico: disputas partidistas, intervención de actores externos y falta de gobernabilidad en momentos en los que la institución busca recuperar la confianza y estabilizar sus indicadores de calidad.
Barrios pide tranquilidad y diálogo.
Frente a la tormenta temprana, Barrios se muestra conciliador. Resalta su trayectoria dentro de la misma universidad, donde Fue representante estudiantil en el Consejo Superior, y su experiencia más reciente como secretario de Educación del Atlántico.
“Conocemos la dinámica de la universidad y queremos ser dinamizadores de los procesos misionales. La idea es tener una rectoría de puertas abiertas donde podamos convivir en paz”, expresó en diálogo con el periodista Jorge Cura.
Aspecto general de la Ciudadela Universitaria de la Uniatlántico en el municipio de Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
El rector afirmó haber recibido respaldo de sindicatos, trabajadores y algunos grupos estudiantiles. Según él, su prioridad será articular las distintas visiones que conviven en el campus y evitar que las tensiones políticas afecten la formación y los proyectos de investigación.
En materia académica, asegúrese de que impulsará una profunda actualización de los programas ofrecidos por la institución. Mencionó un estudio realizado en la Secretaría de Educación que revela que los jóvenes del Atlántico exigen carreras tecnológicas, digitales y asociadas a inteligencia artificial.
“Estamos en mora de ofrecer ingeniería de software, ingeniería de datos y programas que conectan con los nuevos mercados laborales. La universidad debe modernizarse”, afirmó.
Autonomía y financiamiento, un delicado equilibrio
Sobre la posibilidad de intervención estatal en caso de desorden público, Barrios insistió en la necesidad del acompañamiento del Gobierno, pero defendió la autonomía universitaria como principio histórico de las instituciones públicas de educación superior.
También recordé que el 87 por ciento del presupuesto de la Universidad del Atlántico proviene del nivel nacional, por lo que la relación con el Gobierno debe mantenerse sólida para garantizar la financiación y proyectos estratégicos.
“El Gobierno acompaña cuando se demuestra voluntad de fortalecer la educación. En los próximos días esperamos reunirnos con el ministro para brindarle tranquilidad sobre nuestro trabajo”, señaló.
LEA TAMBIÉN

Por ahora, la nueva administración enfrenta una prueba inmediata: contener la inconformidad estudiantil y retomar las actividades sin deteriorar la legitimidad del proceso que lo llevó al cargo.
Le puede interesar
Prevención del embarazo adolescente | Le tengo el remedio Foto:







