Economia

“Desentrañando la Verdad: La Actualidad del Gas Natural”

Published

on

La información sobre el incremento en las tarifas del gas natural generó preocupaciones entre los consumidores y el Gobierno Nacional. Históricamente, el gas se presentó como el combustible más asequible, lo que ha llevado a que actualmente más de 11 millones de hogares lo utilicen, además de unos 700,000 vehículos y numerosas industrias.

En este momento se dice que Colombia carece de una oferta suficiente de gas, lo que implica que no solo se está importando para satisfacer las demandas de las plantas térmicas, sino también para los hogares. De hecho, varias empresas han elevado las tarifas hasta en un 36 %, en algunas zonas del país , debido a estas importaciones.

La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) advirtió que si no se modifica la perspectiva de la industria, las importaciones deberán incrementarse.

Esta alerta provocó tensiones con el Gobierno, que sostiene que sí hay suficiente gas, por lo que la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, inició una indagación.

Pero, ¿cuál es la verdad? La Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, acaba de actualizar la estrategia de suministro de gas en el país y concluye que “como resultado, se detectó una disminución en la oferta nacional disponible en el corto y mediano plazo (2025 – 2029 en comparación con el análisis presentado anteriormente”.

¿ Y la planta regasificadora del Pacífico?

La planta regasificadora del Pacífico fue ratificada en la Estrategia de Suministro de Gas Natural del Gobierno Nacional como una infraestructura esencial para asegurar el suministro de gas natural. Sin embargo, hasta el momento no se ha reabierto un proceso licitatorio que conduzca a su construcción y operación.

“Dadas las condiciones actuales, en las que nos encontramos enfrentando una estrechez…

En el ámbito de gas (al menos en los siguientes 5 años, hasta que inicie operaciones Sirius), es vital incrementar la capacidad del país para cumplir con la demanda. Esta mayor capacidad se conseguiría mediante una segunda planta regasificadora”, expresó Pilar Rodríguez, directora de Gases de Occidente.

Añadió que es fundamental que esta segunda planta de importación se ubique en el Pacífico (y no en el Atlántico) “ya que tendríamos puntos de inyección de gas importado por las ambas extremidades de nuestro sistema de transporte, lo que facilitaría el acceso a mercados internacionales de gas”.

Proyectos sugeridos por la UPME

En el plan de suministro de gas natural de Colombia, que fue recientemente actualizado por la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, se propuso la realización de diversos proyectos de infraestructura para que el país refuerce su capacidad de producción de gas.

El informe destaca la importancia estratégica de ampliar y diversificar la conectividad entre el interior del país y la costa atlántica y establece la necesidad de ofrecer indicaciones y medidas normativas y de políticas públicas que fortalezcan la aceleración de las inversiones para conectar los campos a las instalaciones de tratamiento y sistemas de transporte, así como iniciativas privadas de importación a través de la regasificación de gas natural licuado (GNL) y conexión con sistemas internacionales, o la reconversión y expansión de la infraestructura de transporte de hidrocarburos existente.

Adicionalmente, “se requiere un seguimiento y análisis constante de las inversiones proyectadas por los operadores para anticipar la incorporación de recursos descubiertos y en desarrollo, facilitando la transición de oferta potencial a oferta comercial. Esto refuerza el proceso de planificación del campo, reduciendo incertidumbres y mejorando la fiabilidad del suministro energético”.

Entre los proyectos sugeridos se encuentran:

– Gasoducto para vincular VIM -Interior en Magdalena Medio a través de la Conexión Jobo-Vasconia

– Gasoducto que conecta Bogotá al SNT (Sistema Nacional de Transporte) Magdalena Medio (en el tramo Mariquita/Vasconia).

– Gasoducto para enlazar Cúcuta con el SNT Magdalena Medio (desde la sección Aguachica/San Alberto)

– Infraestructura de importación de gas en Guajira (IIGG) vinculada al SNT.

– Ampliación de capacidad de transporte hacia La Belleza – El Porvenir – Cusiana (con conexión al tramo Cusiana–Apiay).

Gasoducto Aguazul — Yopal (con conexión a los tramos Yopal [1] Floreña, Yopal [1] Morichal y Cusiana [1] El Porvenir).

– Ampliación de la capacidad de transporte en el tramo Centauros–Granada.

– Ampliación de la capacidad de transporte en el tramo Gualanday–Neiva.

– Ampliación de la capacidad de transporte en el tramo Guando – Fusagasugá.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil