Colombia

¿Cuáles son las cifras reales de contenedores de basura en bogotá? La uaesp tiene unos datos y la contraloría otros

Published

on



EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE DE CÓMO SERÁ EL NUEVO MODELO DE LIMPIZA Y ASEO EN BOGOTÁ A PARTIR DE 2026, la contraloría de bogotá reveló el pasado 2 de julio que encontró “Diferencias significativas” Entre la existencia y Calidad de los contenidos de Basura Distribuidos en la Ciudad con lo que ha reportado la unidad administrativa especial de servicios públicos (Uaesp) y la interventoría. ¿Cuál es la situación real?

Este Hallazgo se da en Medio de Una Evaluación de la Gestión Contractual de la Unidad Especial que Está Haciendo la Contraloría Frente a la Ejeción de Recursos y el Cumplimiento de Obligaciones en la Prestación de Servicio de ASEO. Este control se está eJerciendo cuando ya faltan Cerca de seis meses para que termine el contrato y el Modelo Bajo el Que ópera la Gestión de residuos Sólidos en la ciencia.

Estas Ciferras Reflejan No Solo Un Posible IncumplimentO contractual, Sino También Posibles Debilidadas de la Interventoría y en la Supervisión por parte de la uaesp

La contraloría revisó el 30 por ciento del total de contenedores de bogotá. Foto:Nérstor Gómez

El Tiempo Conoció en Exclusiva El Hallazgo de la Calidad y FuncionOmiento de Contenedores de Basura en una de las Jornadas Especiales de Control Fiscal, Liderada por el Contralor de la CiADAD, Julián Mauricio Ruiz. Igualmento, Tuvo Acceso a la Respesta de la Uaesp Frente A los datos Revelados por el Ente Fiscal.

“ESTA Situación Nos Preocupa Porque en febrero del Año 2026 Debse Darse Cumplimento a la Cláusula de reversión Estipulada en Cada Uno de los Cinco Contratos de Concesión “, Manifestó la contraloría a Este Medio.

Más de 150 Funciones de la Entidad RECORRIERON Y Visitaron Cerca de 450 PUNTOS GEORREFERENCIOS DE 19 LOCALIDADES DE LA CIADAD, LO QUE EQUIVALE AL 30 PORETO DE LOS CONTENIDORES QUE DEBERÍA ESTAR INSTALADOS Y FUNCIONando. ESTO CON EL FIN DE VERIFAR LA VERACIDA Y EXACTIDUD DE LA INFORMACIÓN DE INFORMADA POR la ​​UAESP y LOS OPERADORES DE ASEO RESPETO DE LA UBICACIÓN, ESTADO DE FUNCIONAMENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS CONTENIDO.

“Desde Octubre de 2018, Cuando Se Dio Inicio a la Operación de Las Cinco Zonas de Recolección, Barrido y Limpieza de Aseo en Bogotá, Los Cinco Operados — Capital Capital, Lime, CiADad Limpia y Aguas de Bogutá Debían Disponer de 10.700 Contenes A LARGO Y ANCO DE LA CIADAD, PERO HOY HESTRADO MUCHAS DIFERENCIAS ES PUNTOS GEORREFERENDOS POR la ​​UAESP DONDE DEBERÍAS ESTAR UBICADOS “, Agregó El Contralor.

ESTO FUE LO QUE ENCIONTRARON

Este medio pudo conocer las cifras preliminares de esta revisión. Más del 40 por ciento de los contenidos no se entrarran en las informes de las direcciones en las Por la Unidad; Cerca del 30 por ciento no cuenta con placas de identificación y una cifra superior al 50 por ciento está en estado de mal functionAmiento y/o Mantenimiento.

La uaesp presente una propuesta para mejorar el servicio de aseo en la ciuda a la cra. Foto:Mauricio Moreno

Frente A ESTO, la contraloría Hizo una afirmación contundente: “Estas cifras rEflejan sin solitario Un posible Incumplimiento contractual, Sino También Posibles debilidadas de la interventoría y en la supervisión por parte de la uaesp “.

La entidad admite que el nÚmero exacto de contenedores y su ubicacia estaría variando consttantement por decisiones que toman los concesionarios en beneficio del servicio. Embargo de pecado, este Debe Ser Notificado a la Uaesp Ya la Interventoría. ESTO ES ALGO QUE LA MISMA UNIDAD HA DEJADO CLARO DE CARA A LA FISCALIZACIÓN.

Por Eso, los recorridos se extenderaán Hasta agosto de este añoQue es la fecha límite para tener un consolidado final que aborde la situación real del sistema de recolección de basuras de bogotá.

La respuesta de la uaesp

La Unidad Administrativa, Tras las LAS Declaraciones del Contralor, Afirmó que el Sistema de Contenerización Está Operando Conforme A Los Establecido en el Proceso Licitatorio. “ESTO GARANTIZA LA RECOLECCIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LAS ZONAS CUBIERTAS POR ESTE ESQUEMA”.

También Afirmó que la interventora, Del consorcio proyeccion Capital, Ha Hecho un SeguriMano Riguroso a la Ubicación. Licitacia.

Finalmento, La Entidad Manifestó su disposición para Seguir Colaborando Con el Proceso de Auditoría, Además de la Recepción de Las Observaciones Formales para emitires o Acciones de adoptar de SeguiMiento en Casa de,

¿CÓMO FUNCIA EL SISTEMA DE RECOLECCIÓN EN LA CIADAD?

Función Bogotá Bajo El Modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) Desde que empezó la Liquidación de la Empresa Distital de Servicios Públicos (Edis), EN 1993. El último contrato que garantizó la continuamente de este modelo fue en 2018, cuando se dio inicio a la operación de las cinco zonas de recolección, barrido y ímiza de aseo en la ciudad.

Los reales contratos de concesión tuvieron un valor de 4,8 billones de pesos. miL Criterio utilizado Fue, Principalmento, Descuentos en Las Tarifas que oscilaban Entre 4,78 y El 20,3 por ciento. ESTO CON EL FIN DE TENER MÁS RECURSOS PARA FINANCIADA FRECUENCIAS ADICIONALES DE ACTIVIDADAS DE LIMPIZA.

Realmee, Las Empresas Aseo Capital, Lime, Ciudad Limpia y Aguas de Bogotá Prestan El Servicio de Limpieza en Zonas Especias de la Ciudad.

Los Algunos contenían no FUERON Encontradas en el Sitio Reportado. Foto:Mauricio Moreno

Recudece El Debate: ¿Qué Modelo le Convense a Bogotá?

Ad Portas de Que Finalice El Contrato de 2018, La Ciudad Debe Presentar Una Nueva Propuesta De Licitació para para Cambiar o continuar con el Modelo de Aseo que Ha Llevado Por Más de Tres Décadas.

En Colombia la Prestacia del Servicio de Aseo Puede Hacerse en dos Esquemas Diferentes: Competencia Abierta en El Mercado o Áreas de Servicio Exclusivo. Así Las Cosas, El Control de la contraloría Podría resultante decisivo para verificar la efectividad de un modelo de aseo que está santo cuestionado y podría ser desplazado por la libre competencia en un futuro.

El Distito pretenda en su Nueva Propuesta Ante Establecimiento Áreas de Servicio Exclusivo Diferentes A Las Reales en Su conformación geográfica y con mejores indadores de Calidad. Pero Solo Pueden Licitarse Si la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA) Autoriza y Verifica que existen Motivos para Roundar la Competencia Como Situación Excepcional Prevista en la Ley de Servicios Públicos.

Anteriormento, Este Diario Pudo Establecimiento que la Uaesp Espera Mantener el Esquema de Las Ase para Este Nuevo Licitacia que Viene en 2026, Pero Con Nueves indicadores de Calidad. El Objetivo es que “Haya Garantía de Área Limpia y Un avance en la economía circular” y Que, de Acuerdo con la entidad, se acogen al programa de Basura cero establecido en el plan nacional de desarrollo.

Administración para la Distital, El Modelo Ase es El Más Conveniente para Bogotá por Las CaracterentaSticas que Tiene La Capital.

“La Figura de Áreas de Servicio Exclusivo Traslada los Benefificios de la Aglomeracióni Hacia Mejores Servicios y Alcalde Calidad Para ToDos los Ciudadanos”, afirmó la uaesp, al tiempo que subrayó el modelo propño propesto se deseñó respetando normativa vigente Vigente.

Sin embargo, la Cra Ha Negado la Solicitud de Verificación de Motivos que Hizo la Uaesp, Ya no ha Demostrado Que el Modelo de Las Ase “Sea indispensable para garantizar la ampliación de cobertura”.

La Comisión También Señaló inconsistencia en el Modelo Financiero, que “no evidencia los benéficios” para los usuarios por efectos de Menores costosos asociados con mayores eficiencias y que el esquema propuesto incorpora en las tarifa actividas actives que no se se sE se veeden cobrar a los densas a los usuarios. Usuarios.

El Reloj Sigue Corriendo para Bogotá, y Especialme, La Uaesp. En un mes la contraloría tenderrá un consolidado final que nopostrará si heno incumplimentos en el contrato con el que se rige el modelo real de aseo. Y, en 2026, la ciencia tenderrá que definir si se guirá las funciones con las áreas exclusivos de aseo o habrá más competencia en este servicio para la ciudadanía.

María Paula Rodríguez Rozo

ESCUELA DE PERIÓDIO MULTIMEDIA EL TIempO

En x: @pau_r_rozo

Escríbanos a marroz@eltiempo.com

OTRAS Noticias de Bogotá y la Región:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil