Colombia
Cuatro Interventores, Denuncias Contra Ministro Palma y Polémica por Nacionalizaciónón no posible del Servicio
En Septiembre de 2024, La Superintendencia de Servicios Públicos Asumio La Intervención de Air-e, Empresa Encargada de distribución Energía en Atlánnico, Magdalena y La Guajira. La Medida Responde a Un Escenario de Graves Dificultades Financieras y Operactas que Amenazaban con Afectar la Prestacia del Servicio en la Región Caribe.
Lea También
Desde Entonces, La administración de La Temporal, ha Estado Marcada por la Inestabilidad. En Menos de un año, interventores cuatro Han Ocupado El Cargo, Lo Que Ha Alimentado la desconfianza entre los usuarios y ha puesto en duda la continuidad de los procesos Geroso de recuperación. CADA CAMBIO HA IMPLICADO AJUSTES EN LA ESTRATAGIA, PERO NO NECESARIA AVANCE EN EL SANEAMIENTO ECONÓMICO DE LA COMPRAÑIA.
El Primero en Asumir Fue Carlos Diago, Quien Tuvo la Misión de Iniciar el Diagnóstico Inicial. LUEGO FUE REMPLAZADA POR Edwin Palma, Exviceministro de Trabajo y Hoy Ministro de Minas y Energía. Posteriormento, en Marzo de 2025, SE Designó A Diana Bustamante Rueda, Reconocida por liderar La Formalización Laboral de Casi 300 Empleados. Finalme, en Junio de Ese Mismo año, Nelson Javier Vásquez Torres Tomó el Relevito, en Medio de Tensiones Con El Propio Ministerio de Minas Por la Falta de Consultica en Su Nombramiento.
Denuncias y controversias alredores de Edwin Palma
Palma Egea, Ministro de Minas. Foto:RESTACIONES SOCIALES
La Gestión de Edwin Palma Como Interventor de Air-E, Antes de Asumir el Ministerio de Minas y Energía, Está en el Centro de Fuertes cuestionamientos Legalas y PolÍticos. Varios Episodios Han Levantado Sospechas Sobre Posibles irregulares en su administración, que van desde nombramientos familiares Hasta Discrepancias en Las Cifras Financieras y Contratos Con Firmas Sin Experimencia Comrobada.
Uno de los Señalamientos Más Sensibles Tiene Que Ver Con El Nombramiento de Su Primo, Juan Pablo Nieto Egea, Como Gerente Contable de Air-e en Noviembre de 2024. La Designación Fue Interpretada Como un Acto de Nepotismo que Podría Haber Violado La Constitución, Pues El Interventor, Aunque No Hace Parte de la Nómina Estatal, Ejerciones Públicas de Caracter Temporal. El Propio Palma Defendió la decisión Asegurando que Necesitaba una Persona de Su Confianza EN UN CARGO CLAVE Y QUE ACTUÓ BAJO EL REGIMEN PRIVADO QUE RIGE A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS.
Lea También
Un episodio de este se suman inconsistencias en los informes financieros de la Empresa. Documentos Firmados por Palma y Nieto Egea Mostraban que los Subsidios Pendientes de Pago Superaban Los 335.000 Millones de Pesos en octubre de 2024. Embargo de pecado, OTRO informe enviado a la fiscalía hablaba apenas de 18 milones, Una Diferencia Que, Según Expertos, Pudo Haber Justificado la Solicitud de Recursos Adicionales y el Uso de Fondos Públicos en Condiciones Controbres.
Las Dudas También Alcanzaron la Contratacia. Durante Su Gestión SE Firmó un Acuerdo Millonario con una firma recién Creada, sin experiencia verificable, verificable, verificable, que recibió anticipos por 14,000 MILLONES DE PESOS Sin Cumplir Con la Entrega de Materiales. Aunque Palma Sostiene que se Limitó A Avalar Un contrato ya Pactado por su anttesor y que los anticipos Fueron Necesaronios para Mantener a Los Contratistas, la contraloría y la fiscalía Mantienen Abitas Investigaciones por posibles sobrecostos Y Violacia de los Principios de Transparencia.
El Ministro de Minas Insiste en Que Actuó conforma a la ley y que sesedalamientos Provienen de lo de -é Denomina “FUEGO AMIGO” de Antiguos Socios y de la Nueva Administración. No obstante, Los Procesos de Control Avanzan y Su Nombre Sigue Apareciendo en el Centro del Debate Sobre El Futuro Energético del Caribe Colombiano.
RECLOS CIUDADANOS Y TUTELA CONTRA EL Ministerio Palma
Edwin Palma Foto:Superservicios
EN MEDIO DE ESTE PANORAMA, LA PRESIÓN DE LA CIUDADANIA SE HA INTENSIFICADO. La Red Defensa Ciudadana Interpuso una Tutela Solicitando Que El Ministro Edwin Palma SE Aparte de Cualquier decisión Relacionada Con Air-e, ALEGANDO UN APARENTE CONFLICTO DE INTERESES Por Haber Sido Interventor Antes de Ocupar la Cartera de Minas y Energía.
La Acción Judicial Señala Además que No se ha dado respuestas a un derecho de peticiónón radicado hace más de 40 días, en el Cual se Solicitaba Información Detallada Sobre Contratos, Nombramientos y Actuaciones Realizadas Durante Su Gestión. Según los Voceros de la Organización, La Falta de Transparencia Vulnera Derechos Fundamentalización de Acceso a la Información y participación Ciudadana.
El Recurso Pide, Entre oTros Puntos, que el Ministro Explique Por Qué no se ha declarado impedido en este Casa y que responda de Manera en Mededia a la recusación formal presentada en junio de 2025. ESTE EPISODIO HA REAVIVADO LA DECONFIANZA DE LOS USUARIOS FRENTE A LA INDENCIENCIA Y Interventor Legitimidad del Proceso.
Deudas Millonarias y Riesgo de apagones
Sede Air-E Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/El TIempo
Más Allá de los Escándalos Administrativos, Los Números Reflejan la Magnitud de la Crisis. Bajo Intervención, Air-E Acumuló Deudas por Más de $ 1,3 Billones Con Empresas generadoras, un lo que se suman otros $ 2 billones heredados de periosdros anterior. La situación se volvió más preocupante cuando se confirmó que La Compañía no Tenía Energía Contratada para 2026, Dejando Abierta la Posibilidad de Cortes Masivos en la Región Caribe.
En paralelo, La Empresa Fue Víctima de un Ciberataque Tipo Ransomware que paralizó sus sistemas de facturación Y Atención al Cliente, Especialmenta en Los Estratos 1 y 2. El Episodio Expuso la Vulnerabilidad Tecnológica de la Compañena y Afectó la Ya Golpeada Relación Cons Usuarios, Quienes Sufrieron Retrasos en Cobros y Trámites.
Lea También
Estos Factores, combinados con la falta de liquidez y la incertidumbre institucional, Han encendido las alarmas en el sector. Varios Analistas Advierten Que, de No Tomarse Medidas en Medediatas, El Caribe Podría Enfurtar Un apagón regional de las tumbas de proporsos.
Nacionalizacia en debate y Futuro Incrio
Sede Air-E .. Foto:Archivo El TIempo
La gravedad de la crisis ha abierto un debate nacional sollozo El Futuro de Air-e. Desde Sectores Política y Gremiales se Ha Plateado La Posibilidad de Capitalizar E incluso Nacionalizar la Empresa. Aunque Algunos Consideran que Sería una salida viable, otros advierten que la estatización no resolvería los problemas de estructuras del modelo de distribución de energía en el caribe.
Líderes como Alejandro Castañeda, de Andeg, Han insistido en que lo urgente es asegunrar los recursos necesarios para darle solvencia a la compañíasin importar si su gestión es pública o privada. Paraca Norman Alarcón, de la Liga de Usuarios, La Solución Pasa Por Un Compromiso Financiero Real Del Estado, ya que las las condiciones socioeconómicas de la región han lllevado al colapso de antteriores operaciones como electricidad y ahora de air-e.
Heno que mirar muy bien la estructura hacia adelante y cómo se hace toda esta gestión. Lo importante es el Tema de los Recursos, que Son $ 1.4 Billones de Deuda que tie la Empresa Air-e Con los generadores
Alejandro CastañedaPresidente de Andeg
El Exministro Amylkar Acosta, por su parte, subraya quelE El Eje de la Discusión Debe Ser la Viabilidad Técnica y Financiera del Servicio, No La Naturaleza de la Empresa. Mientras tanto, lA Contraloría Ha Iniciado un Seguimiente Permanente Al Manejo de la Intervención, Con el Fin de Garantizar la Continuidad del Suministro Eléctrico y Evitar un Nuevo Fracaso Institucional.
Este solo se logra inyectándole los recursos a air-e para darle solvencia, liquidez y caja, porque si la superservicios no ha podido solventar la situación, de dónde va a salir lo de lo leed costar alobierno asumirla como pública
Amylkar AcostaExministro de Minas y Energías
Una decisión que marcará el caribe
Facdturas Energía Air-e. Foto:Air-E
Hoy, la situación de Air-e Sigue Sido un reflejo de los problemas históricos en la prestación de servicios públicos en la región caribe: Altos Índices de Pobreza, Baja Capacidad de Pago de los Usuarios, Cartera morosa y Debilidad en la Gestión Empresarial.
La Renuncia del Superintendente Yanod Márquez, LUEGO DE PROFESOR DE LA ESTATIZÓN DE LA COMPRAÑIA, SUMÓ Un Nuevo Ingrediente a la Incertidumbre. Líderes PolÍticos Como el Senador José David Nombre Han Advertido Que Se Necesita Un Reemplazo Técnico Y Con Experimentia, Capaz de Orientar No solo la crisis de air-e, Sino la de Otras Empresas intervenidas.
Si no le meten los recursos a la Empresa, vamos a tener un problema
Nombre de José DavidSenador de la República
El Futuro de la Compañía dependerá de las decisiones que se tomen en los próxos Meses: Inyecció de Recursos, redefiniciónica del Modelo de Gestión o Un Giro Hacia la Administración Pública. Mientras tanto, Millones de Usuarios en la Costa Caribe Esperan una Respesta Definitiva Que Garantice Un Servicio de Energía Confiable, Estable Y Transparente.