Economia
Cuentas claras / Cómo armar trancones cuando no hay carros

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Caída de Nvidia es casi 6 veces capitalización de las empresas que cotizan en la Bolsa de Colombia.
Trancones Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
EDITORActualizado:
En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
Los colombianos que viven en Estados Unidos
Mientras EE. UU. hace más ruido con las deportaciones de inmigrantes irregulares, como la de 200 colombianos, una publicación de la Ocde de noviembre da cuenta de 1’043.200 colombianos que residen en el país norteamericano. Además, encuentra que 510.500 de estas personas obtuvieron nacionalidad estadounidense. La otra mitad no se ha nacionalizado, pero el informe no calcula cuántos no tienen papeles.
NVIDIA, fundada en 1993. Foto:Nvidia
La enorme caída en la bolsa de Nvidia
Con la irrupción de la inteligencia artificial china Deep- Seek, la compañía Nvidia tuvo una pérdida de su valor en bolsa, entre lunes y miércoles, de casi US$ 500.000 millones. Esa caída cercana al 17 % en el valor de dicha empresa es casi 6 veces la capitalización bursátil de la treintena de principales empresas que cotizan en la Bolsa de Colombia. Tras la caída, Nvidia quedó valiendo en bolsa US$ 3 billones.
Cómo armar trancones cuando no hay carros
En las calles del país, la gente sufre por los trancones que se arman ante el exceso de carros. Sin embargo, la cantidad relativa de vehículos frente a la población es pequeña. Hay más carros por habitante en países de menor ingreso como Paraguay, Bolivia o Ecuador, según cifras recopiladas por el gremio de concesionarios Aconauto. Al parecer, la escasez de calles es mayor que la de automóviles.
Carros Foto:iStock
Cómo son los nuevos puestos de trabajo
En diciembre del año pasado hubo 756.000 personas más trabajando que un año atrás. El perfil más frecuente de estos nuevos empleos sería el de un trabajador por cuenta propia en un casco urbano. De cada 10 nuevos puestos, 9 fueron empleos por cuenta propia, y 8 de cada 10 se crearon en las cabeceras municipales. El sector con más nuevos puestos fue alojamientos y restaurantes (3 de cada 10).
Sigue toda la información de Economía en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.