Colombia
Cundinamarca Intensifica Estrategias de Prevención: Vacunación y Monitoreos Activos contra la Fiebre Amarilla

48 HORAS TRAS HABERSE DECRETADO LA ALERTA POR FIEBRE AMARILLA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, SE REFUERZAN LAS MEDIDAS DEL SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR EL BROTE DEL VIRUS.
El Estado Actual de Cundinamarca, Confirmado por Neidy Tinjacá, Secretaria de Salud de Cundinamarca, en una conversación con El Tiempo, Es de un total de 24 Casos Reportados, De Los Cuales 18 Han Sido Desestimados, Siete Se Atribuyen A Individuos Llegados de Otros Departamentos, Dos Están en Estudio de Laboratorio y Un Caso Ha Sido Confirmado.
https://www.youtube.com/watch?v=
A pesar de que Cundinamarca no es una región endémica del virus, se ha comprobado un caso en el municipio de Girardot. Al PARECER, El RESIDENTE contrajo la enfermedad en Cún, Tolima Donde la Circunstancia Ha Sido de Tal Magnitud Que El 11 de Abril El Consejo del departamento de Gestión del Riesgo del Tolima declaró una calamidad Pública en dicho Departamento.
ESTA DECISIÓN FUE TOMADA A CAUSA DE LA ALTA CANTIDAD DE CASOS, ya que en Tolima se registraron 40 CASOS este Año, de Los cuales 22 resultaron en Fallecimientos. Además, Se Ha Reportado Que 368 Personas Han Contraído El Virus, Según la Gobernación del Tolima.
El Estado de Alerta en Cundinamarca También Se Estableció Debido a que la situación sugiere una posible expansión de la fiebre amarilla a áreas no endémicas, ya que en departamentos donde el virus no proliferaba, Se Han Reportado Casos.
Según La Entidad, Los municipios con alto Riesgo de Aparición del virus incluyen: Girardot, Guaduas, Puerto Salgar, San Juan de Río Seco, Nariño, Cabrera, Pandi, Venecia, Yacopí, Arbeláez, Ricaurte, Nilo, Tocaima, Caparrapí, Paime, La Palma, Beltrán, Agua de Dios, Guataquí, Paratebueno Y Medina.
“Municipios de tenemos y departamento de fronterizos que han presentado un número SIGNIFICATIVO DE CASOS, ASÍ COMO MUERTES ASOCIADAS A ESTA ENFERMEDAD, y por ello hemos decidido llevar a cabo una intervención prioritaria y articulada, especialmente en el municipio de Girardot”, Aseguró el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel.
El Panorama de Inmunización, Según la Secretaría de Salud de Cundinamarca, SE currículum en 6.901 Personas Inmunizadas, con un stock de 30,000 dosis en su centro de acopio, y en los 116 municipios hay un total de 24,000 vacunas.
“Hemos Activado Todas Las Vigilancias Epidemiológicas y Las Cinco Línas estratégicas que menciona Nuestro Estado de Alerta. Creo que hemos respondido y la principal estrategia de prevención es la vacunación”, aseguró Neidy Tinjacá.
Medidas Urgentes en Girardot
Vacunación contra la fiebre Amarilla. Foto:Javier Nieto/El Tiempo.
Entre Las Medidas implementadas por la Gobernación para el municipio de Girardot se anunció la adquisición de recursos para combatir el virus. Ahora cuentan con dos termonebulizadores adicionales, que se utilizan para dispersar insecticidas, Con el Fin de Realizar Fumigaciones en la Zona Urbana, además de 1.200 Aplicadores.
También, SE ENVIARÁ Un Equipo Entomológico y Personal de Apoyo para Identificar factores de Riesgo en Hospitales, demás prestadores de servicios de salud, juntos de mercado, entornos educativos y terminales de transporte de Girardot.
Para Garantizar que los Habitantes de la Zona Puedan Acceder a una atención oportuna, SE Activo el Plan de Contingencia Hospitalario, y También se Habilitó la Red de Servicios de Salud.
La vacunación es otra de las medidas que se ha intensificado. En este municipio tenía 3.000 vacunas disponibles contra la fiebre amarilla y, con el Refuerzo Anunciado el 17 de Abril, Habrá 4.000 Dosis Más.
Con el Objetivo de Asegurar y facilitar que los habitantes del municipio se apliquen la dosis contra el virus, se estableció un Punto de vacunación en el Parque Alto de la Cruz, y tiene como ventaja que es vacunación Casa a Casa. Además, El 18 de Abril se habilitará un Nuevo Punto en la Terminal de Transporte.
Las Medidas, Según la Secretaría de Salud, son principalmente de Carácter Preventivo, Ya que, A Través de los Monitoreos y estudios realizados por la Entidad, se ha determinado que no hay casos de contagio provenientes del departamento, y no se han notificado casos en la región.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá