Economia
Dane revela cuántos salieron de esa condición
Más de un millón de personas salieron de la pobreza en Colombia en 2024, según el Dane. Esto reflejan los nuevos datos sobre pobreza monetaria en el país.
Publicado por: A.C.
En 2024, más de 1,2 millones de personas dejaron de ser pobres en Colombia, gracias a una reducción de la pobreza monetaria del país, que pasó del 34,6 % en 2023 al 31,8 % el año pasado. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su más reciente informe.
“En 2024, en el total nacional, 16.237.635 personas estaban en situación de pobreza monetaria, frente a las 17.504.698 registradas en 2023”, indicó la entidad.
La reducción más notable fue en las cabeceras municipales
La pobreza monetaria en las cabeceras municipales cayó al 28,6 % en 2024, es decir, 3,2 puntos porcentuales menos que en 2023, cuando se ubicaba en 31,8 %. Además: Pobreza multidimensional en Colombia se redujo en 2024: ¿cómo le fue a Santander?
En contraste, en los centros poblados y zonas rurales dispersas, la disminución fue más leve: pasó del 44 % en 2023 al 42,5 % en 2024, una baja de 1,5 puntos porcentuales.
Bogotá y Manizales, las ciudades con menor pobreza en 2024
A pesar de la reducción general en la pobreza monetaria, el informe del DANE también advierte que 420.482 personas entraron en situación de pobreza extrema en 2024. Lea aquí: Situación económica en Bucaramanga, un 45,3 % pertenece a la clase media: estas son sus implicaciones
Actualmente, el 11,7 % de la población colombiana se encuentra en esta condición.
Bogotá y Manizales, las ciudades con menor pobreza; Quibdó, la más afectada
Radiografía urbana: disparidad entre ciudades colombianas en materia de pobreza
Las ciudades colombianas con menor incidencia de pobreza monetaria en 2024 fueron:
Manizales: 16,7 %
Bogotá: 19,6 %
En contraste, las ciudades colombianas que registraron mayores niveles de pobreza fueron:
Quibdó: 59,6 %
Riohacha: 48,8 %
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró la tendencia positiva de la capital: “La pobreza monetaria en Bogotá se redujo en 4,6 puntos porcentuales, y la pobreza extrema cayó de 5,9 % a 4,2 %”, dijo.
Desigualdad de ingresos se mantiene sin cambios significativos
El informe también evaluó la desigualdad en los ingresos del país mediante el coeficiente de Gini, el cual se ubicó en 0,551 en 2024, frente a 0,553 en 2023, sin cambios estadísticamente significativos.
Algunos datos clave sobre la pobreza en Colombia, según el Dane
Pobreza monetaria total (2024): 31,8 %
Personas que salieron de la pobreza: 1.267.063
Pobreza extrema (2024): 11,7 % (aumento de 420.482 personas)
Ciudades con menos pobreza: Manizales (16,7 %), Bogotá (19,6 %)
Ciudades con más pobreza: Quibdó (59,6 %), Riohacha (48,8 %)
Índice de Gini: 0,551 (sin variación relevante)