Connect with us

Economia

De Gamarra al exterior: marca urbana apunta a Colombia y apuesta por ícono animado | ECONOMIA

Published

on


Gonzalo Santisteban, CEO de Rome, destacó que la marca de moda urbana viene registrando un crecimiento en ventas del 25% al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsado por el buen desempeño de sus tiendas en Lima y provincias, y respaldado por una estrategia de exposición en redes sociales.

“Este año no logramos abrir nuevos puntos. Estuvimos en conversaciones con dos centros comerciales en Trujillo y Arequipa, pero no se concretaron. Cada año proyectamos entre dos y tres aperturas, pero las dos que teníamos planificadas para 2025 no llegaron a ejecutarse”, explicó a Gestión.

Gonzalo Santisteban, CEO de Rome.

LEA TAMBIÉN: La marca de lujo Hugo Boss contempla expandirse en la capital, ¿qué zonas mira?

Pese a este contratiempo, la firma anunció que el plan de expansión se retomará con mayor fuerza en 2026. Por ahora, la marca se enfocará en consolidar la operación de sus nueve tiendas, entre ellas las ubicadas dentro de Plaza San Miguel y Minka, donde abrió su local en 2024. “Al inicio llegamos a tener tres tiendas, una de ellas en el centro comercial Plaza Norte, hasta que llegó la pandemia. Además, el crecimiento acelerado nos generó bastante inestabilidad. Sin embargo, nos gustaría volver porque existe una alta demanda del público”, agregó.

Rome inició operaciones en 2016 con un stand en Gamarra. Desde entonces, ha evolucionado hasta contar con dos locales dentro del emporio comercial, expandiéndose posteriormente a malls y tiendas propias en diferentes regiones del país.

Actualmente, además de sus locales en Lima, la empresa opera tiendas de puerta a calle en ciudades como Chimbote, Tacna y Chiclayo. En la capital, una de sus tiendas se ubica en la planta baja de su fábrica en el distrito de San Luis. “Ahí se produce el 60% de lo que va a nuestras tiendas, sobre todo prendas de tejido y punto. También funcionan las oficinas, el área de diseño y redes. El otro 40% lo tercerizamos, incluyendo producción en China para calzado, chaquetas de biocuero y accesorios”, indicó.

Rome inició operaciones en 2016 con un stand en Gamarra. Desde entonces, ha evolucionado hasta contar con dos locales dentro del emporio comercial.

Rome inició operaciones en 2016 con un stand en Gamarra. Desde entonces, ha evolucionado hasta contar con dos locales dentro del emporio comercial.

LEA TAMBIÉN: ‘Alma en Pena’ descansará en el Jockey Plaza: española de calzado da primer paso en Perú

Rome lanza colección con licencia de Disney y pone la mira en Colombia

El portafolio de Rome está compuesto por dos líneas principales: ropa casual y urbana, siendo esta última la que representa el 70% de las ventas. Este enfoque responde a su orientación hacia el público juvenil masculino, segmento que concentra el 90% de su oferta, frente al 10% dirigido a mujeres.

“En octubre lanzamos nuestra primera colección infantil de línea urbana, que ha tenido muy buena aceptación. Es un nuevo perfil de marca en el mercado nacional, donde no suele haber propuestas urbanas para niños. Vimos ahí un nicho desatendido”, señaló el ejecutivo.

La marca produce alrededor de 20,000 prendas al mes, con un ticket promedio de compra de S/ 120. Se espera que la rotación de productos aumente con la incorporación de una colección oficial licenciada por Disney, disponible desde fines de octubre en sus tiendas físicas. La línea incluirá ediciones limitadas con diseños inspirados en los clásicos de Disney, dirigidas al público joven.

Además, en 2026 la marca planea lanzar una nueva línea de ropa en colaboración con un artista del género musical local, aunque por ahora está en evaluación.

Las alianzas forman parte de una estrategia más amplia orientada a la internacionalización de la marca. Rome ya ha iniciado conversaciones con cinco tiendas multimarcas en Colombia para instalar un corner (módulo) dentro de sus espacios. “Esperamos cerrar acuerdos con varias de las tiendas con las que ya hemos conectado. Para mediados de 2026, dependiendo de la acogida de nuestro producto, nos proyectamos a tener una tienda propia en Colombia, con especial interés en Medellín, donde hay un fuerte consumo de moda”, refirió.

Actualmente, la marca de moda urbana exporta sus prendas a República Dominicana, Chile, Ecuador y Bolivia, donde mayoristas las adquieren para venderlas en sus tiendas boutique. Para fines de este año, la firma proyecta cerrar con un crecimiento superior al 30% en ventas, apalancado por la consolidación de sus operaciones, nuevas colecciones y su avance en mercados internacionales.

LEA TAMBIÉN: La ruta de Camila Viali: la marca de moda peruana llegará a dos nuevos países

SOBRE EL AUTOR

Edgar Velito Limaylla
linkedin

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista “Revelación 2024” en ciberseguridad de ESET Perú.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *