Deportes

De igualdad y otras ilusiones… (Opinión)

Published

on



La Selección Colombia Femenina volvió a demostrar que el corazón, el talento y la determinación no entienden de géneros ni de presupuestos. En la Copa América Femenina 2025, las dirigidas por Ángelo Marsiglia alcanzaron nuevamente la final del torneo, cayendo ante Brasil, la potencia histórica del continente. Aunque el trofeo no llegó a las vitrinas de la tricolor, lo que estas jugadoras construyeron en la cancha y fuera de ella tiene un valor incalculable: recordaron que son ellas quienes llevan años escribiendo las páginas más brillantes de la Selección Colombia.

A diferencia de sus colegas hombres, que, en toda la historia de la Copa América, han llegado a tres finales (1975 derrota contra Perú, 2001 campeón contra México y 2024 derrota contra Argentina) la selección femenina ya suma cuatro finales (2010, 2014, 2022 y 2025). Y lo han hecho en medio de condiciones profundamente desiguales: sin una liga profesional sólida durante todo el año, con torneos cortos, discontinuos y con mínima inversión. Aun así, siguen creciendo, compitiendo y dejando en alto el nombre de Colombia.

Selección Colombia Femenina Foto:EFE

Es imposible no comparar. Mientras que el fútbol masculino cuenta con un sistema consolidado, apoyo empresarial y cobertura mediática permanente, las futbolistas deben pelear por lo básico: concentraciones dignas, premios equitativos, una liga estable y la posibilidad de vivir del deporte que aman. A pesar de todo, ellas han dado más alegrías recientes que muchas generaciones de futbolistas hombres, lo que habla de su entrega, pero también de la deuda histórica que aún no se salda.

Este subcampeonato, más que una derrota, es una lección de carácter y un llamado a la acción. Colombia fue un equipo valiente, sólido, ofensivo y emocionante, que deja planteados interrogantes sensatos: ¿Cuáles serían los resultados si tuvieran las mismas condiciones de los hombres? ¿Por qué se insiste en meter en la misma bolsa a las mujeres que a los hombres cuando no tienen la misma historia? ¿Cuándo se reconocerá que la Selección Colombia femenina tiene mejores resultados que la masculina?

Leicy Santos de Colombia reacciona al perder la serie de penales contra Brasil en la Copa América. Foto:EFE/ Jose Jácome

No se trataba solo de un trofeo: se trataba de cerrar un ciclo histórico con justicia. Todas merecían tocar la gloria como recompensa por años de lucha. Y aunque el título no llegó, lo que han dejado es mucho más grande: una generación inspirada, una causa que ya nadie podrá ignorar y cientos de niñas que las tienen como sus ejemplos a seguir.

La Selección Colombia Femenina no necesita más comparaciones para ser valorada: ha demostrado con resultados, actitud y coraje que está en la élite. Ahora les corresponde a las instituciones, a la Federación, a los patrocinadores y a todos los que se llenan la boca hablando de “igualdad” convertir sus palabras en hechos.

Colombia vs. Brasil en la final de Copa América Femenina 2025. Foto:Rodrigo BUENDIA / AFP

La Selección Colombia Femenina volvió a demostrar que el corazón, el talento y la determinación no entienden de géneros ni de presupuestos. En la Copa América Femenina 2025, las dirigidas por Ángelo Marsiglia alcanzaron nuevamente la final del torneo, cayendo ante Brasil, la potencia histórica del continente. Aunque el trofeo no llegó a las vitrinas de la tricolor, lo que estas jugadoras construyeron en la cancha y fuera de ella tiene un valor incalculable: recordaron que son ellas quienes llevan años escribiendo las páginas más brillantes de la Selección Colombia. 

CAMILA ESPINOSA ARISTIZÁBAL

Para EL TIEMPO

@Camilanoticia1



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil