Colombia
Demolerán el viejo Puente Pumarejo y revelan abandono en el aeropuerto Ernesto Cortisso

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, puso sobre la mesa dos temas que tocan fibras en Barranquilla: la demolición del antiguo Puente Pumarejo y el deterioro del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
La funcionaria estuvo de visita este lunes en la ciudad, en donde confirmó que el Gobierno Nacional ya tiene en marcha los estudios para iniciar l.a deconstrucción del viejo Pumarejo a partir del año 2026mientras la Aerocivil adelanta un inventario de los daños y el abandono en el Cortissoz, con el fin de priorizar reparaciones urgentes.
“Son dos símbolos de la ciudad que hoy requieren intervención seria. No podemos seguir con estructuras deterioradas ni con servicios a medios”, expresó Rojas en declaraciones a la prensa.
Aeropuerto con descubierto y abandonado
El ministro reveló que el nuevo director de la Aeronáutica Civil, José Pinto Rodríguezdurante sus primeros trabajos de inspección en el aeropuerto, encontró “situaciones preocupantes de descuido y abandono” en varias zonas de la terminal aérea.
“El nuevo director me ha reportado varias situaciones. Nosotros hemos venido a mirar la torre de control, a hacer visitas y demás, pero cuando llega él logra hacer un inventario y encuentra evidencias de deterioro. Hay imágenes y registros que muestran el abandono en muchas áreas”, señaló Rojas.
Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, ubicado en Soledad, Atlántico. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Según explicó, la Aerocivil, que actualmente administra el Cortissoz tras la finalización del contrato con la concesión privada, está elaborando un inventario técnico de las zonas afectadas para priorizar las reparaciones más urgentes y programar otras de forma gradual.
“Estamos en un proceso, primero, de atender lo que se encontró: hacer las reparaciones más urgentes y, por supuesto, programar intervenciones graduales para que los servicios a los pasajeros mejoren”, añadió la ministra.
Rojas también descartó que se esté considerando una nueva alianza público-privada (APP) para la operación del aeropuerto, afirmando que la gestión seguirá bajo control estatal.
“El pésimo estado en que quedó el aeropuerto fue consecuencia de una inversión privada que no se tomó en serio su compromiso. No solo no modernizó el aeropuerto, sino que ni siquiera alcanzó a instalar unas escaleras eléctricas. Dejó deteriorar buena parte de la infraestructura”, aseguró.
Criticó además la falta de exigencia de algunos sectores frente a la concesión anterior: “El modelo concesionario tiene ventajas, sí, pero también una gran desventaja. El concesionario dice: ‘esto no está en mi contrato, no lo hago’, ya veces ni siquiera cumple lo que sí está en el contrato. El Estado, en cambio, no puede decir eso. Por eso, las concesiones se quedan con la carnecita, y al Estado le toca el hueso”.
Viejo Pumarejo, una historia que llega a su fin
Sobre el futuro del antiguo Puente Pumarejo, la ministra anunció que su demolición se hará por fases y tardará alrededor de cinco años. El proceso, conocido técnicamente como “deconstrucción”, comenzará en 2026 y demandará una inversión estimada de $146 mil millones, recursos que saldrán de vigencias futuras del Gobierno Nacional.
La vieja estructura del Pumarejo al lado del nuevo puente. Foto:Agencia Kronos
“Hay una propuesta que acata la sentencia del Tribunal y reconoce la necesidad de avanzar. El procedimiento es costoso, así que se dividirá en aproximadamente cinco años.”, explicó Rojas.
La funcionaria subrayó que esta inversión obligará a reprogramar otras obras para priorizar la deconstrucción del puente. “Es como si uno invirtiera en una nueva obra; hay que dejar de hacer otra cosa para poder adecuar este puente y cumplir con el propósito de las demás inversiones”, dijo.
El Ministerio de Transporte contempla además convertir los extremos del puente en miradores, con zonas de observación y acceso controlado, permitiendo al mismo tiempo que las embarcaciones puedan navegar libremente por el centro de la estructura.
“Queremos aprovechar parte de la estructura para integrarla al paisaje urbano y darle un uso turístico o recreativo, sin poner en riesgo la navegabilidad del río Magdalena”, agregó.
Una visita clave para Barranquilla
La ministra anunció que en las próximas semanas se realizará una visita técnica en terreno con expertos de Invías y de la ANI para determinar el estado estructural del antiguo Pumarejo y definir el cronograma definitivo de trabajos.
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Foto:Ministerio de Transporte
Mientras tanto, la Aerocivil continúa su revisión de Cortissoz, con la meta de entregar un plan de acción integral antes de que termine el año. La apuesta del Ministerio es que ambos proyectos, la recuperación del aeropuerto y la deconstrucción del puente, representan un nuevo comienzo para la infraestructura estratégica del Caribe colombiano.
“Barranquilla merece aeropuertos y puentes a la altura de su gente. Lo que viene es trabajo, planificación y mucha inversión pública”, concluyó Rojas.
Le puede interesar
Siga las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:







