Colombia
Desafíos y Estrategias, Pensando en Lass Comunidades beneficiarios

El Asesinato del Indígena Jéider Dizú Collo, Aquel 9 de Septiembre de 2016, Causó Tanto Miedo, Sumado A Las Amenazas de Líderes y Lideresas de Esta Comunidad Del Resguardo Triunfo Cristal Páez, Anclar Entre las Las Las Las Montain Del Municipio de Municipio, En El Sur Del Del Del Del Del.
El Estudiante Dizú Tenía 14 Años y Cursaba Octavo Grado en el Colegio Idebid, en ise 9 de Septiembre de Hace Nuevo Años. Había Terminado Su Jornada Escolar Y Al Llegar A Su Casa Fue por Unos Caballos, Pero no REGRESÓ.
Un LAS 3:00 de la Tarde de ESe Viernes Fatídico, Su Cuerpo Fue Encontrado A Un Metro del Camino de Herradura ya 50 Metro de Otras Vivientes.
Desplazados en el Jamundí por Ataques de Disidentes en ESTE 2025. Muchos Volviero A Sus Hogares. Foto:Alcaldía de Jamundí
Además, presente una laceracia en el cuello por asfixia mecánica y tenía un cordón de Fique. La Crueldad de Sus Agresores Fue Excesiva, Dejándolo amarrado A Uno de los Cercos, en el sector de la una Llamado El Durazno de la Comunidad Indígena el Cabuyo Dentro del Mismo Resguardo.
El Adolescente Había Sangrado Por la Boca y La Nariz, Y Mostraba Cinco Heridas Causadas, Al Parecer, Por Un Alambre de Púas.
REPARACIÓN ANUNCIANA A MÁS DE 40.000 VíciMas del Conflma en El Valle. Foto:Unidad para las víctimas
Esta es apenas una de miles de histias atterradoras que han vívido resguardos indígeno en el valle del cauca, obligando a sus moradores un abandonar sus tierras.
Durante Más de 40 Años, El Pueblo Nasa del Resguardo Triunfo Cristal Páez Ha Vivido Bajo la Amenaza del Conflma Armado. Su Ubicacia Estratégica en Los Municipios de Florida y Pradera, en el Valle del Cauca, y Miranda, en El Vecino Cauca, Ha Facilitado El Tránsito de Grupos Armados, Armas y Drogas. Pero, en medio de este entorno, la comunidad ha resistido, preservando sus prácticas ancestrales.
La Sentencia 01 del 10 de Marzo de 2022, emitida por el el tribunal superior de cali, Ordenó la Restitucio de Territoriales del Derechos del Resguardo, Reconociendo la Propiedad Sobre ancestral 1.357 hectáras. ESTE FALLO FUE CLAVE EN EL PROCISO DE REPARACIÓN AL PUEBLO NASA.
Llegó la transformación
Durante una visita liderada por el director de la unidad de restitució de tierras (urt), giovanni yule, SE EVIDENCIÓ LA CROGORACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO. Bajo el Liderazgo del Gobernador Julio César Lulico y Con apoyo de la urt, se impulsaron proyectos productivos que convirtier al resguardo en un eJemplo de desarrollo y paz.
Hoy, Cristal Triunfo Ha Adoptado Línas productivas acordes con su cosmovisión: Gallinas Ponedoras, Porcicultura, Ganadería y Truchas. Estas actividades, distribuidas en sus cinco comunidadas, beneficio a más de 823 Familias, Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria y El Arraigo.
“El Canto de Las Gallinas y El Mugir del Ganado Han Sustituido Al Ruido de Los Fusiles”, Afirmó Yuri Postcue. Esta transformación no solo alimenta al resguardo, sina que también abastece a la zona urbana de florida.
El Cierre de los Proyectos Fue posible, Gracias A Una Inversión Superior A Los 2.386 Millones de Pesos, Generando un Cambio significativo Hacia la Paz y el respeto a la cultura indígena. “La Unidad de Restitució de Tierras reafirma Su Compromiso Con Los Pueblos Originarios Medianito Proyectos Sostenibles Que Intepan El Saber Ancestral, promete la autogestiónica y protegen los derechos colectivos”, Dijo el director Yule.
Estas comunidadas comparaciones Conotras, Entre Indígenas, Campesinas y de Afrodescendientes en el Valle del Cauca, Un Pasado Marcado Por el el Conflento Con amenaza, Asesinatos, Desapariciones y Ocupaciones Ilegales.
La Unidad de Restitución, Valle Regional y Eje Cafetero, Ha Restituido Más de 23.012 Hectáras, Beniciando A 4.832 Familias. A la fecha, El Total de Proyectos productivos Formulados e implementados Son 1.200, con una inversión de 16.912 Millones de Pesos.
En Colombia, Dentro de la Gestión Administrativa de Restitució de Tierras, Según El Gobierno Nacional, Se Habla de 6,5 Millones de Hectáreas Ingresadas al Registro de Tierras Descojadas. A Su Vez, 6,6 Millones es El NÚMERO DE HECTÁAS DESPOJADAS Presentadas en Demandas de Restitució de Tierras Y 275.233 Hijo Las Hectáreas Identificadas en Sentencia Con Orden de Restitució, Dentro de la Gestión en Etapa Judicial. Estas Cifras del Gobierno Tienen Corte Hasta El Pasado 15 de Julio.
Aciones y Estrategias, Pensando en los ‘Cuelos de Botella’, Dentro de Procesos
“Tenemos que estableciera Unos Métodos y Unas Estategias en el Marco de la Colectivización, en el Marco de la Acumulación, en el Marco de la Estrategia Territorial que nos Permita Pensar En CÓMO Barremos, PoreNo en Materia de Restituciónon, en Estos Territorios”. Esta Reflexión la Hizo la directora Jurídica de la Unidad de restitución de Tierras, Paula Villa, Durante el Congreso ‘Avances y retos en la restitución Jornadas de Conferencias, Panelados de Análisis.
Congreso Nacional de restitución de Tierras en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“En Sede Judicial, Ya Hemos tenido la Oportunidad de comparto Diferentes Espacios También Alrededor de este. Desde la Unidad Reconocemos que el problema Multicausal y Estructural.
“Cuando Nosotros Hacemos ReferenciA a Las Cosas que Hay que mejorar en Sede Judicial, No Hacemos Referencia, Digamos, De Manera Exclusiva A Los DeSpachos Judiciales. PERO Sí NECESITAMOS PODER SECCIONES ACONES ACONES EJECUTAS ACRUNTAS DEL de los ocho desespachos que ya se Lograron Cear de Manera Permanente, Necesitamos Poder Continuar la Finición del Escenario Judicial “, Manifestó la Funcionaria.
Villa Agregó, Además de la FiniciAnón. “Necesitamos Establecer Unos Métodos Conse Consejo Superior de la Judicatura que las Apuestas Estratégicas que Estamos Establecio del establecimiento para Poder Avanzar, Les Sean Valoradas A Los Jueces. Finalmente, desde La UniDad de Restitución, Hemos Establecidos Mecanismos Mecanismos FuJESMES Mediciación de los requisitos de los desesperados Judiciales y su Cumplimento interno. Posición, Pero Necesitamos Diseño Esa Estrategia “, Afirmó.
Por su parte, La Subdirectora General de la Unidad de Restitució de Tierras, Aura Bolívar, Explicó Las Estrategias para la Superacióa de lo que en la Unidad, el hijo de Señalan ‘Cuelos de Botella’ para los Mismos Procesos de Restitución.
La Funcionaria mencionó el Fortalecimento de la Coordinacia Mediatura la Creoción de Mesas Técnicas Territoriales y Sectoriales. También hablo de Las Mesas Interinstitucionales. Con respeto a la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) Con la Superintendencia Delegada Para la Protecciónis, Restitución y Formalización de Tierras, UNA de LAS CONCLUSIONES DEL AVANCESO Y RETOS EN LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS A ES A LA LA LA NECESIDAD interoperabilidad. En cuanto al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) Recalcó Los Avalúos Catastrales e Intercambio de Información. Conse Consejo Superior de la Judicatura, Participación en los Encuentros de Diálogo Con la Especialidad de Restitució de Tierras.
Asimismo, se refirió a la conformación de Mesas de Trabajo Integlas por delegados de DeSpachos Judiciales, procuradurías y entidades Ejecutoras para resolución los ‘cuelos de botella’ confóque territorial y diferencial.
También es IMPORTANTE HACER SEGUIMENTO DIRECTO CON COMUNIDADES BENEFIARIAS, PROMOVIRDO LA PARTACIÓN DE VÍCTIMAS EN EL SEGUIMIONTO. Por ÚLTIMO, definir rutas de priorización adaptadas un los distintos Grupos Poblacionales.
Carolina Bohórquez
Correponsal de el Tiómpo
Cali
Consulta otras informaciones de interés
Los Restos del Cuarto Minero de Los Cinco Atrapados. Foto: