Economia
Dian aclara que declarar no significa pagar

Un video publicado en TikTok por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) generó nuevas preguntas entre los colombianos sobre la obligación de declarar renta en 2025. La entidad aclaró que las personas naturales que durante 2024 hayan movido $65.891.000 o más entre cuentas bancarias, billeteras electrónicas o tarjetas de crédito, deberán presentar la declaración, aunque eso no implica que deban pagar impuestos.
LEA TAMBIÉN
“Declarar no es sinónimo de pagar”, repitió el funcionario de la Dian en el clip de esa red social.
Se espera que más de6 millones de colombianos presenten la declaración. Foto:iStock – Jaime Moreno/El Tiempo
La cifra clave que debe tener en cuenta es $65.891.000. Si durante el año 2024 usted tuvo ingresos brutos, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones, depósitos o inversiones que en total igualen o superen ese monto, está obligado a presentar declaración de renta en 2025. Esto aplica incluso si no tiene que pagar impuesto, ya que la obligación se genera por superar cualquiera de esos topes, no por el resultado final de la declaración.
@diancolombia Si en 2024 movió $65.891.000 o más entre sus cuentas bancarias o billeteras electrónicas, usted debe presentar la declaración de renta. 👀 Ojo: declarar no siempre significa pagar. ✅ Presentar la declaración le permite reportar sus ingresos del año y cumplir con su responsabilidad como contribuyente. Consulte más información en nuestro micrositio de #RentaAG2024. #DeclararEsAvanzar ♬ sonido original – DIANColombia
¿Quiénes deben declarar renta en 2025?
De acuerdo con lo informado por la Dian, hay varios criterios que hacen obligatoria la declaración de renta para personas naturales. Uno de los más comunes es superar ciertos topes de ingresos, patrimonio o movimientos financieros durante el año anterior.
En el video divulgado por la cuenta oficial de TikTok de la entidad (@diancolombia), se aclara que uno de esos topes es el de los movimientos acumulados entre cuentas bancarias, billeteras electrónicas o tarjetas de crédito, sin importar si están a nombre de una misma persona o están vinculadas a distintas entidades.
La cifra clave que debe tener en cuenta es $65.891.000. Foto:iStock y Archivo EL TIEMPO
“Si una persona supera los $65.891.000 en movimientos durante 2024, debe declarar”, se indica textualmente.
¿Declarar es lo mismo que pagar?
No. Esa es justamente la confusión que la Dian quiso aclarar.
¿Qué otros topes hacen que deba declarar?
Además de los $65.891.000 en movimientos financieros, existen otros límites que la Dian revisa para determinar si una persona natural debe presentar la declaración de renta:
Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 en 2024, consumos con tarjeta de crédito que, sumados en el año, superen esa misma cifra, compras y consumos totales iguales o superiores al tope, o valor total del patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a $171.018.000.
LEA TAMBIÉN

Quienes cumplan con alguno de esos requisitos, están legalmente obligados a presentar la declaración, incluso si son asalariados, independientes o no tienen un contrato laboral formal.
Existen otros límites que la Dian revisa para ver si una persona debe presentar la declaración Foto:iStock
¿Qué pasa si no declaro?
No cumplir con la obligación de declarar renta puede traer sanciones económicas, intereses moratorios y, en algunos casos, bloqueos o procesos de cobro por parte de la Dian. Si la persona no presenta la declaración estando obligada, la entidad puede imponer una sanción de hasta el 20 % sobre los ingresos, consignaciones o patrimonio no reportado.
LEA TAMBIÉN

Además, cuando el incumplimiento da lugar a procesos judiciales o embargos, esto puede afectar el historial crediticio del contribuyente ante entidades financieras y centrales de riesgo.
Más noticias: