Colombia
Disolvieron el COPREC, encargado de resolver conflictos entre consumidores y proveedores
Este lunes, se publicó en el Boletín Oficial una medida que establece la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), así como la eliminación del Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y del Fondo de Financiamiento, que tenía como objetivo cubrir honorarios y notificaciones.
La resolución fue formalizada mediante el decreto 55/2025, el cual indica que las funciones del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)” que se ocupaban de “los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios relacionados con conflictos por Ley N° 24.240 y sus modificaciones, cuyo importe no superara 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles” han sido suprimidas.
A pesar de esta decisión, el Gobierno aclara que los expedientes actualmente activos en el COPREC, que fueron iniciados “bajo la Ley N° 26.993 y sus modificaciones y que estén pendientes de resolución al momento de la entrada en vigencia del presente decreto”, seguirán siendo atendidos por la Secretaría de Industria y Comercio.
Esta propuesta tuvo su primera reacción a mediados del año anterior, cuando el Colegio de Abogados de la Ciudad supo que el Gobierno nacional estaba considerando esta opción. En un comunicado, la asociación expresó su rechazo a “cualquier propuesta de este tipo”.
“Esta posible reforma en el COPREC podría impactar directamente en los abogados conciliadores que trabajan de forma independiente en asuntos de consumo”, explicaba la comunicación.
Además, destacaron: “Nos preocupa que una reestructuración pueda disminuir, limitar o restringir el ejercicio profesional de nuestros colegas en la conciliación prejudicial de consumo, un servicio fundamental para el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos entre consumidores y proveedores”.
A pesar de las preocupaciones planteadas, el Gobierno siguió adelante con la medida, que fue publicada en la madrugada de este lunes con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía y Justicia, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, respectivamente. En sus justificaciones, indicaron que, desde el comienzo de su gestión, “se han implementado diversas acciones con el fin de ordenar y equilibrar las finanzas públicas, garantizar la transparencia en el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Asimismo, aclararon que, en ningún caso, la decisión “afecta los derechos de los consumidores o usuarios, ya que permanecen vigentes las normas pertinentes a las relaciones de consumo y los organismos y procedimientos existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias, que aseguran su protección”.
Adicionalmente, se determinó la disolución del “Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo”, que había sido establecido por el artículo 4° de la Ley N° 26.993 y contenía un registro de profesionales encargados de llevar a cabo los acuerdos.
Finalmente, el Decreto elimina el “Fondo de Financiamiento“, cuyo propósito era “cubrir las notificaciones y el pago de honorarios básicos a los conciliadores”, estipulado en el artículo 20 de la ley mencionada.
Al igual que los procedimientos ya en marcha, la Secretaría de Industria y Comercio “culminará las obligaciones pendientes con los fondos restantes del ‘Fondo de Financiamiento’” si los hubiere, o utilizará las asignaciones presupuestarias correspondientes del Ministerio de Economía.
El Gobierno considera que existían entidades con funciones paralelas, “organismos con facultades y atribuciones que se sobreponían, así como la presencia de instancias burocráticas con misiones y roles similares en áreas geográficas coincidentes”.
El documento señala que esta situación ha generado “en numerosos casos un incremento en los costos para los proveedores, repercutiendo en el aumento del precio de bienes y servicios para los consumidores o usuarios”.