Economia

Dólar en Colombia hoy, lunes 11 de agosto, según Banco de la República

Published

on


Este lunes 11 de agosto de 2025, el mercado cambiario colombiano abrió con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $4.034,74, según el reporte oficial del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar refleja una tendencia de relativa calma en el comportamiento de la divisa estadounidense. La cifra representa una disminución de $14,61 pesos frente al valor registrado el viernes 8 de agosto, cuando la TRM se ubicó en 4.049,35 pesos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La caída del dólar entre el viernes y el lunes refleja una variación negativa del 0,36 %, en línea con la tendencia bajista que se ha observado en los últimos días. El viernes, la jornada cerró con una TRM que ya mostraba señales de debilitamiento frente a semanas anteriores. El viernes 8 de agosto, el dólar abrió en el mercado SPOT a $4.073,00, alcanzó un máximo de $4.077,00 y cerró en $4.046,10, con un promedio diario de $4.049,42. Se realizaron 1.790 operaciones, movilizando más de US$1.290 millones, lo que refleja una jornada activa pero marcada por la volatilidad.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

Le contamos cuáles son los precios del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia. Tenga en cuenta que los costos varían dependiendo de la ciudad y de la respectiva casa de cambio:

Ciudad Precio de venta
Bogotá D.C. $3.970 $4.050
Medellín $3.840 $3.990
Cali $3.950 $4.100
Cartagena $3.750 $3.980
Cúcuta $4.280 $4.000
Pereira $3.730 $3.800

¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos equivalen a un dólar estadounidense en un día determinado. Esta tasa se calcula con base en las operaciones reales de compra y venta de divisas que se realizan en el mercado cambiario colombiano, y es publicada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia.

La importancia de la TRM en Colombia radica en que funciona como referencia para una amplia gama de transacciones económicas y financieras. Por ejemplo, empresas que importan productos utilizan la TRM para calcular el costo de sus compras en dólares, mientras que quienes exportan bienes reciben sus pagos en esa moneda y deben convertirlos a pesos según esta tasa. Asimismo, los ciudadanos que realizan pagos internacionales, reciben remesas o planean viajes al exterior, ven reflejado el impacto de la TRM en sus gastos diarios.

Además, la TRM influye en el precio de bienes y servicios que dependen de insumos importados, lo que puede incidir directamente en la inflación. También afecta el valor de la deuda externa del país y de las empresas, ya que una variación en el tipo de cambio puede aumentar o disminuir el monto que se debe pagar en pesos. Por estas razones, la TRM es considerada un indicador clave de la salud económica nacional y de la confianza que los mercados tienen en la moneda colombiana.

El euro comienza la semana a la baja y cae a 1,1595 dólares

El euro comenzó la semana con una pérdida de valor ante la moneda estadounidense, pues bajó este lunes a los 1,1595 dólares, en un día en que fue noticia el aumento de las insolvencias en Alemania, en vísperas de que expire la tregua comercial entre Pekín y Washington.

El euro se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1595 dólares, por debajo de los 1,1656 dólares con los que cotizaba en el mismo momento del viernes. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1622 dólares, ligeramente por debajo de 1,1648 dólares del viernes.

La moneda única perdió un 0,45 % de su valor respecto al billete verde en una jornada en la que en Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera del mundo, vio cómo los procedimientos de insolvencia ordinarios en su territorio crecieron un 19,2 % interanual en julio. La ligera caída del euro se producía en la víspera de que el martes se publique el índice de precios al consumidor de EE.UU., algo que servirá para prever la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.

También el martes, 12 de agosto, termina la tregua comercial entre China y Estados Unidos que ambas naciones acordaron el pasado mayo tras la ofensiva arancelaria internacional de Washington.

EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil