Economia
Dólar registró buena caída en Colombia: precio oficial del 6 de agosto

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día, mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 6 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.049, lo que significó una reducción de $ 44 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.093.
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 26, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.075.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.077, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.040. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.049.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,264 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 718,21.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,58 % llegando a las 98,005 unidades.

La relación entre EE. UU. y Brasil se tensa con aranceles del 50 % y recurso ante OMC
Brasil recurrió este miércoles a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos a muchos de sus productos, algunos tan importantes como el café y la carne, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.
Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero el presidente republicano Donald Trump retó al mandatario izquierdista brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Además, la Casa Blanca califica a la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”.
Por todo ello, a partir de este miércoles subió del 10 al 50 % las tarifas aduaneras a muchos productos brasileños. Otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre.
Trump ha excluido de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne.

Según Brasilia, el 36 % de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios, una situación que exaspera a Lula.
Brasil no se quedó de brazos cruzados. Este mismo miércoles presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC.