Colombia
Domiciliario del video viral al Que le Quitaron Ciclomotor en Bogotá Recibe Ayudas para Pagar CostaSa Multa y Comar Moto: ‘Agradezco lo que pasó’

El domiciliario dueño del ciclomotor que fue inmovilizado en el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá contó su situación
El pasado 6 de febrero de 2025, durante la jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, un domiciliario vivió una difícil situación luego de que agentes de tránsito inmovilizaran su ciclomotor.
Edwin Baldión, el afectado, señaló que terminó muy perjudicado y que los comparendosque le impusieron fueron más costosos que el valor del propio vehículo.
Por su parte, las autoridades afirmaron que el domiciliario no solo infringió la norma de circulación en el Día sin Carro y sin Moto, sino que también desobedeció otras dos reglas de tránsito.
Influencers y empresas se unen para ayudarlo
Además, se conoció que algunos influencers y empresas se han unido para apoyarlo económicamente, con el objetivo de ayudarle a comprar una moto y obtener una licencia de conducción.
“Los comparendos fueron por 2 millones de pesos”
“Considero que la regulación de los ciclomotores debería ser diferente para no perjudicar tanto a las personas”, afirmó Edwin Baldión en una entrevista con Citynoticias.
Y agregó:
“Me perjudicaron al quitarme el ciclomotor. Me impusieron comparendos por 2 millones de pesos, y ni siquiera el ciclomotor vale lo mismo que las multas que me pusieron.”
Respecto a las ayudas que ha recibido, expresó:
“Me están ayudando a solucionar el tema de los comparendos, quieren apoyarme para sacar la licencia y conseguir una moto. Entonces, me veo muy beneficiado por esto y estoy muy agradecido con Dios.”
Las autoridades afirman que incumplió tres normas de tránsito
Las autoridades de tránsito indicaron que Edwin Baldión incumplió tres normas durante la jornada del Día sin Carro y sin Moto.
1. Circuló con un vehículo no permitido en el Día sin Carro y sin Moto
• Según la norma, los domiciliarios debidamente identificados pueden circular sin restricción en Bogotá, pero el ciclomotor de Baldión no estaba autorizado.
2. Condujo en una zona exclusiva para peatones
• “La Seccional de Tránsito y Transporte abordó a un ciudadano que se movilizaba en este tipo de vehículos por un lugar exclusivo para peatones”, explicó el teniente Jhon Silva.
Sin embargo, el domiciliario negó haber transitado sobre el andén.
3. No contaba con licencia de conducción
• Según el teniente Silva, el conductor no tenía licencia de conducción, un documento obligatorio para circular en ciclomotores. Además, “se requiere licencia de tránsito, seguro obligatorio y revisión técnico-mecánica”.
https://www.youtube.com/watch?v=67pgqkmnbxq