Economia
Ecopetrol aclara información sobre acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy

Ecopetrol S.A. se pronunció este lunes frente a versiones difundidas en medios de comunicación sobre un posible acercamiento con la productora canadiense de gas Canacol Energy.
La petrolera explicó que durante los últimos días de agosto suscribió un acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy, cuyo propósito es permitir el intercambio de información bajo las protecciones legales habituales en este tipo de procesos.
LEA TAMBIÉN
La compañía subrayó que el acuerdo es una práctica normal en la industria y que, en ningún caso, supone obligaciones vinculantes ni compromete a Ecopetrol a ejecutar acciones posteriores sobre las operaciones de Canacol Energy. En este sentido, aclaró que no existen compromisos de compra, fusiones, adquisiciones u otro tipo de decisiones estratégicas derivadas automáticamente de la firma del documento.
“En el momento en que Ecopetrol realice actividades que sean objeto de revelación al mercado público de valores, la compañía dará aviso con la oportunidad y a través de los canales previstos por la normatividad aplicable”, precisó.
La aclaración de Ecopetrol se da en medio de la atención que ha generado la situación de Canacol Energy, una de las principales productoras de gas natural en el Caribe colombiano, con activos estratégicos en Córdoba, Sucre y Bolívar. La compañía canadiense ha enfrentado presiones en sus niveles de producción y retos financieros en los últimos años, lo que ha alimentado especulaciones sobre posibles alianzas o ventas de activos.
Por su parte, Ecopetrol ha venido reforzando su estrategia en el segmento de gas, considerado clave en su transición energética y en los planes para diversificar su matriz de generación de ingresos más allá del petróleo. El gas natural se proyecta como el energético de respaldo para la integración de renovables y un combustible de menor huella de carbono.
De hecho, el pasado jueves 4 de septiembre, la presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, confirmó que la petrolera estatal firmó el acuerdo de confidencialidad, con el fin de intercambiar información que eventualmente podría derivar en una negociación.
Gas Foto:Archivo particular
Actualmente, el gas natural representa cerca del 25 por ciento de la producción de Ecopetrol y se espera que su importancia crezca en la próxima década. La compañía ha anunciado inversiones para ampliar infraestructura de transporte y producción, y ha explorado alternativas de importación de gas natural licuado (GNL) como respaldo a la seguridad energética del país.
De este modo, el interés en activos como los de Canacol Energy, aunque no confirmado, se enmarca dentro de un escenario en el que Ecopetrol busca mantener un portafolio competitivo frente a la transición global hacia energías más limpias y sostenibles.
En agosto pasado, Canacol Energy anunció una fuerte reducción en sus ingresos correspondientes al segundo trimestre de 2025. La compañía registró 64,8 millones de dólares en ingresos netos de regalías y transporte, cifra que representa una caída del 27 por ciento frente a los 88,3 millones de dólares obtenidos en igual periodo del año anterior.
En el acumulado de enero a junio, los ingresos totalizaron en 137,5 millones de dólares, con una disminución del 17 por ciento respecto al mismo semestre de 2024.
Según la empresa, este retroceso se explica principalmente por la caída en los volúmenes de ventas de gas natural y gas natural licuado (GNL). En el trimestre, las ventas contractuales de gas descendieron 25 por ciento, al pasar de 158,5 millones a 119 millones de pies cúbicos por día (MMcfpd).
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
