Colombia
Descubren Campo Minado en Carretera de Tibú: Alerta en la Región
Las Fuerzas Armadas continúan sus intervenciones en el Catatumbo, donde se cumple un mes de la más grave crisis humanitaria en la historia reciente del país. En medio de un operativo, tropas del Comando Conjunto contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, junto a soldados de la Segunda División, lograron localizar un campo minado, al parecer, con un sistema de activación por control remoto.
Este descubrimiento, realizado por el comando, se produjo en la vereda Vers y en el municipio de Tibú.
“Durante el desarrollo de operaciones militares, con el fin de proteger la vida de los pobladores de la región, se encontraban ocho cilindros de 40 libras repletos de explosivos que estaban destinados a afectar a la población civil y a nuestros soldados”, indicó el Brigadier General Gerardo Ortiz, comandante del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales.
Miembros del Ejército durante el hallazgo del campo minado. Foto: Ejército Nacional
El campo minado no solo estaba compuesto por ocho cilindros de 40 libras cargados de explosivos, sino que también tenía 300 metros de cordón detonante y 16 detonadores eléctricos.
Durante el procedimiento de verificación, el Grupo Marte llevó a cabo la destrucción de manera controlada.
“El Ejército Nacional sigue adelante con la Operación Catatumbo, con la misión de proteger y resguardar a los residentes de esta región en Norte de Santander, ante la violencia provocada por los grupos armados organizados que buscan expandir y controlar el negocio del narcotráfico”, afirmaron desde las Fuerzas Militares.
Las cifras más actuales de la situación humanitaria
Ayudas humanitarias para los desplazados. Foto: Alcaldía de Cúcuta
La ola de violencia provocada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Norte de Santander, ha dejado un saldo de desplazados alarmante.
Según el último informe del Puesto de Mando Unificado, el número de personas desplazadas aumentó de 51,481 a 53,630 debido a los combates entre el ELN, disidencias y el Ejército.
Desde el inicio de la escalada violenta, desencadenada por la masacre de tres miembros de una misma familia en Tibú, se han producido en la región 723 evacuaciones, 60 homicidios y 53,630 personas permanecen en condición de desplazamiento. Ocho firmantes de paz fueron asesinados y 51 evacuados de los ETCR, donde miembros del ELN los identificaron y ‘ajusticiaron’ como supuestos colaboradores de las disidencias. Asimismo, 3,904 personas permanecen en albergues, de las cuales el 38% son niños, niñas y adolescentes.
Las zonas críticas no se limitan solo a Norte de Santander. La Defensoría alertó sobre otros 11 focos críticos de emergencia humanitaria debido a la acción violenta de las estructuras ilegales que están en proceso de reacomodación.
Le puede interesar:
General (R) Pedro Sánchez, nuevo Ministro de Defensa Foto:
María Alejandra González Duarte