Connect with us

Colombia

El águila calva: de símbolo nacional a historia de éxito en la conservación ambiental

Published

on

El águila calva: de símbolo nacional a historia de éxito en la conservación ambiental
Gracias a décadas de conservación, una especie que enfrentó un futuro incierto logra adaptarse incluso a entornos urbanos (Pixabay)

En un periodo de resurgimiento ambiental y cultural, el águila calva, emblema nacional de los Estados Unidos, ha realizado un impresionante regreso tras haber estado cerca de la extinción.

Este ave icónica, que alguna vez vio su población drásticamente reducida por el uso de pesticidas, ha sido recientemente eliminada de la lista de especies en peligro en Nueva Jersey, marcando un hito en su recuperación, según la agencia de noticias Associated Press (AP).

El águila calva, símbolo de fuerza y libertad, fue retirada de la lista federal de especies en peligro en los años 2000, y desde entonces varios estados han seguido su ejemplo.

El daño causado por pesticidas
El daño causado por pesticidas llevó a una fuerte disminución de estas aves (Pixabay)

En la década de 1980, Nueva Jersey solo contaba con una pareja de águilas calvas anidando en el estado. Hoy, esa cifra ha aumentado a cerca de 300, lo que refleja un notable proceso de recuperación.

Este resurgimiento es en gran parte gracias a la prohibición del DDT en 1972, un pesticida cuya toxicidad debilitaba la cáscara de los huevos de águila, lo que condujo a una significativa disminución de su población a nivel nacional.

No obstante, la recuperación no fue fácil. Según informa AP, los conservacionistas llevaron a cabo varias estrategias para restaurar su población, incluyendo la importación de aves de áreas con poblaciones más estables, como Canadá.

Además, se implementaron técnicas innovadoras, como reemplazar temporalmente los huevos reales por huevos artificiales en los nidos. Los huevos reales eran incubados en condiciones controladas, y al nacer los polluelos, eran devueltos a los nidos para ser criados por sus padres.

Kathy Clark, directora del Programa de Especies en Peligro y No Cazables de Nueva Jersey, enfatizó que las águilas calvas han demostrado una sorprendente adaptabilidad, logrando establecerse incluso en áreas densamente pobladas del estado, desde los suburbios del condado de Bergen hasta los humedales del sur.

Clark mencionó un incidente en el que un joven águila fue encontrado en un montón de leña en un vecindario suburbano, lo que generó preocupación entre los residentes. Sin embargo, un año después, fue nuevamente avistada, identificada por una banda en su pata, confirmando que había sobrevivido.

“Es increíble cómo estas aves logran adaptarse a entornos tan urbanizados. Son verdaderas aves de Nueva Jersey, con toda la actitud”, comentó Clark, tal como lo consignó AP.

La legislatura de los Estados
La legislatura de los Estados Unidos designó oficialmente al águila calva como su ave nacional en 2023 (Andy Morffew/ Wikimedia)

A pesar de los logros, las águilas calvas enfrentan nuevos retos a medida que su número se expande hacia áreas urbanas y suburbanas. Jilian Fazio, directora del zoológico Turtle Back en el condado de Essex, explicó que numerosas águilas rescatadas han sufrido lesiones al ser impactadas por vehículos.

Un ejemplo de esto es un águila macho llamada Freedom, que ahora reside en el zoológico después de quedar incapacitada para volver a la naturaleza debido a una lesión causada por una cuerda.

A pesar de su notable recuperación, las águilas calvas aún enfrentan desafíos significativos. La preservación de su hábitat y el acceso a fuentes de agua limpia y abierta, esenciales para su dieta piscícola, siguen siendo preocupaciones clave.

Adicionalmente, según la experta Kathy Clark, otro riesgo considerable es el actual brote de influenza aviar, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la vigilancia para proteger a estas aves.

Más allá de su éxito en la conservación, el águila calva ha vuelto a cobrar importancia cultural. En diciembre, el presidente Joe Biden firmó una legislación que la designa oficialmente como el ave nacional de los Estados Unidos, un reconocimiento que muchos consideraban ya existente debido a su presencia en el sello nacional.

Según la senadora Amy Klobuchar, quien apoyó esta legislación, esta omisión legal se debía a que el símbolo ya estaba profundamente arraigado en la identidad del país.

La senadora colaboró con grupos de veteranos y comunidades nativas americanas para asegurar el respaldo a la medida. En muchas culturas indígenas, especialmente en el noroeste del Pacífico, el águila calva es reverenciada como un símbolo de fortaleza. Paul Apodaca, académico retirado especializado en folclore y mitología, subrayó la importancia de estas aves en las tradiciones de estas comunidades.

El impacto del águila calva como símbolo nacional también ha promovido su conservación. Según expertos citados por AP, estas aves son consideradas una “especie paraguas”, ya que su necesidad de grandes áreas abiertas y cuerpos de agua ayuda a proteger a otras especies menos conocidas que comparten su hábitat.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *