Entretenimiento

El Majestuoso Corcel: Descubre el Caballo Más Valioso de Colombia, Un Ícono de Exclusividad que Vale 5 Mil Millones de Pesos

Published

on


Este equino es muy solicitado debido a su genética, la cual se comercializa mediante ‘pajillas’ de semen para cría – crédito @paso_equino / IG

En el ámbito ecuestre colombiano, los gastos relacionados con los caballos de alta gama pueden alcanzar montos sorprendentes.

Según Pulzo, el ejemplar más valioso de la nación es Dulce Sueño de Lusitania, un caballo de paso fino que ha sido tasado en alrededor de 5.000 millones de pesos colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este animal no solo se caracteriza por su precio, sino también por su importancia como reproductor, ya que posee más de 1.800 descendientes y es considerado el más relevante en su categoría dentro del país.

El precio de un caballo de raza pura puede fluctuar considerablemente dependiendo de múltiples factores – crédito @paso_equino / IG

Este equino es muy solicitado por su genética, que se comercia a través de ‘pajillas’ de semen para procreación. Cada una de estas tiene un valor de 4.000.000 de pesos, y se estima que en un solo eyaculado se pueden obtener hasta 15 unidades, generando ingresos de hasta 60.000.000 de pesos. Este modelo de negocios refleja la relevancia de la calidad genética en el sector ecuestre colombiano, donde la inversión en reproducción puede ser tan significativa como la adquisición del animal mismo.

El precio de un caballo de raza pura puede variar de manera significativa de acuerdo a diversos aspectos, tal como lo mencionó el medio citado. Entre los factores que más impactan en el costo se encuentran la edad del animal, su pedigrí, el grado de entrenamiento y su historial en competiciones. Un ejemplar con un linaje de campeones y un entrenamiento especializado puede alcanzar precios exorbitantes, mientras que un caballo más joven o con características menos sobresalientes puede costar entre 4.000.000 y 10.000.000 de pesos.

El sector ecuestre en Colombia es un ámbito altamente especializado que incluye diversas disciplinas y actividades – crédito Pinterest

La calidad genética es un factor esencial en la apreciación de estos animales. Los criadores buscan ejemplares que sean capaces de transmitir características deseables a sus descendientes, lo que aumenta el interés por caballos como Dulce Sueño de Lusitania, cuyo pedigrí y rendimiento lo establecen como un referente en la industria.

Más allá del precio de compra, poseer un caballo en Colombia implica una inversión continua en su cuidado y mantenimiento. De acuerdo a Pulzo, los gastos mensuales incluyen alimentación, que puede sobrepasar los 500.000 pesos, servicios veterinarios, herraje y otros elementos necesarios para su bienestar. Estos gastos pueden incrementarse considerablemente en el caso de caballos de alta genética, donde los cuidados especializados y tratamientos específicos pueden sumar millones de pesos al año.

Además, se requiere contar con un espacio adecuado para el animal, lo que representa otro gasto considerable. Los propietarios deben asegurarse de que el caballo disfrute de un entorno que cumpla con las condiciones necesarias para su salud y rendimiento, incluyendo establos, áreas de entrenamiento y personal capacitado para su manejo.

Más allá del precio de adquisición, poseer un caballo
en Colombia conlleva una inversión continua en su protección y conservación – crédito @criaderolamarqueza / IG

El sector ecuestre en Colombia es un área sumamente especializada que abarca múltiples disciplinas y actividades. Según el medio mencionado, la cría y la formación de caballos de raza pura no solo representa una afición para muchos, sino que se convierte en un emprendimiento rentable para aquellos que apuestan por una genética de excelente calidad. Ejemplares como Dulce Sueño de Lusitania simbolizan el grado de refinamiento y distinción que define este campo, donde la fusión de tradición, genética y desempeño establece el precio de los animales.

En este marco, el interés por los caballos de pura sangre sigue creciendo, impulsado por la gran demanda de criadores y entusiastas que buscan ejemplares excepcionalmente únicos. Este fenómeno no solo manifiesta la significancia cultural de los caballos en el territorio colombiano, sino también su importancia a nivel económico como parte de un mercado que sigue en continuo crecimiento y diversificación.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil