Colombia
El Confinamiento y El Desplazamiento Forzo, Dos Terribles Flagelos que persisten en el departamento de Nariño en un Complejo Escenario de Violencia
El desplazamiento forzo no se quiere Coca y la Minería Ilegal.
Así se desprende del Informe Presentado por la Oficina de Las Naciones unidas para la Coordinacia de Asuntos humanitarios, (Ocha Colombia), correspondiente al Periodo Enero – Diciembre del Año 2024.
En cumbitara y parte de la costa pacífica nariñense también se han presente desplazamientos. Foto:Particular
En el análisis se indicó que nariño el Año Fue anterior el departamento con el alcalde Número de víctimas por desplazamiento forzo en el país Campesinas y Afrodescendientes en Las Subregiones de Guambuyaco, Cordillera Occidental, Abades, Telembí Y Sanquianga.
Solo entre el Primero y el 19 de Marzo de 2024 MÁS DE 6.283 PERSONAS FUERON DESPLAZADAS Y 4.378 PERSONAS SE Vieron obligados Afinarse en Comunidadades Afrodescientes y Campesinas de Los Municipios Magüí, Roberto Payán, Olaya Herrera, Cumbitara, Cumbitara, ELBOGA, LEIVA, LLINA, SAMANO, SAMANIOGO, CUMBURA, CUMBIR Policarpa y Santa Bárbara.
Panorama un triste
Este trista panorama ocurrió como resultado de enfentamientos constantes entrantes armados no estatales por el control actividades territoriales y actividades ilícitas.
“Los Desplazamientos, En Diversas Ocasiones, Fueron recurrentes y de Larga Duración (Semanas e Meses inclusive), Lo Cual Afectó la Capacidad de Respuesta Institucional y de recuperación de las Comunidades”, Reveló.
A la misma organización le preocupa mucho los retornos sin el acompañamiento de las autoridades y la persistencia de la violencia en las citadas subregiones, en particular en municipios como Policarpa, Cumbitara, El Rosario, Los Andes, Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, El Charco, Francisco Pizarro, Ricaurte y Santa Bárbara de Iscuandé.
Este generó un riesgo de revictimización en medio de las constantes aciones de los grupos armados ilegales que delinquen en el territorio.
Autoridadas de las operaciones intensificas en Nariño. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
“Lo anterior conlleva a una agudizació de la situaciónica humanitaria con altos riesgos de Nuevos desplazamientos y confinamientos”, Recalcó la entidad.
Más Adelante Aclaró: “Las Afectaciones humanitarias en el departamento de Nariño se presente como resultado de dos dinámicas Principales: Conforto Armado y Emergencias Derivadas por variábilidad Climática, Las Cuales agravan situaciones estructures de vulnerabilidad en las vulneras en vulnerabras en las vulnerabras en las vulneras en las vulneras en las vulnerabras en las vulnerabras en las vulnerablas en las de las vulnerabiales.
Artefactos Explosivos, Otra Amenaza
Ocha Colombia informó además que en el Año 2024 Nariño Ocupó El Tercer Lugar A Nivel Nacional Con Más VíciMas por Minas Antipersonal.
FUERON UN TOTAL DE 1.147 PERSONAS LAS AFECTADAS CON ESTOS ARTEFACTOS Explosivos, Sido Tumaco El Primer Municipio en Colombia Con 403 Casos.
“Siguen Exitio -Sospechas y Riesgos por contaminación de Minas Antipersonal en 21 de los 64 Municipios del Departamento de Nariño, Donde se Han presentado combates, Enfentamientos, Desplazamientos Masivos, restricciones a la MoviliDad y Confinamientos, como también tambiénn presencios y de los condimentos de los movimientos, como también presencios y tránsetos y trensciones Grupos Armados no Estatales ”, Declaró.
Según Ocha Colombia, Estos Eventos Se Suman A factores Estructurales y coyunturales, Como la falta de infraestructura vial, altas necesidades básicas insatisfechas, aumentos en los precios de los delimentos básicos, escasez de productos y dificultos en los procesos de cosecha.
La Presencia de Minas Antipersonal Cerca A Instituciones Educativas Ubicadas en Zonas Rurales Apartadas Ya Centros Poblados, También significativo un Alto Riesgo para Las Las Las Comunidades.
Presente OTRAS CIFRAS
OTRAS CIFRAS SOBRE EL DESPLAZAMENTO FORZADO EN NARIARO PENSARON LOS COMITÉS DE JUSTICA TRANSICAL, LA UNIDAD DE VÍCTIMAS Y LA DESFENSORÍA DEL PUEBLO.
La Poblacia Civil, La Más Afectada por Loss Combate Entre Militares y Disidencias. Foto:Efe.
De Acuerdo Con Estas Entidades Hubo una reducción del 99 por ciento en el indicador de desplazamientos masivos entre 2024 y lo que va del año 2025, al tiempo que el confinamiento también se redujo al 100 por ciento.
EL 2024 SE Informaron 36.119 PERSONAS DESPLAZADAS EN LA REGIÓN, AL TIEMPO QUE SE CONTABILIARON 3.999 Personas confinadas.
La Defensoría del Pueblo reveló que en el Mismo año se Registro 11 Desplazamientos Masivos.
Contrario A Las Cifras SuministraDas por Ocha Colombia, La Gobernación de Nariño Reportó una reducción en Los Fenómenos de Desplazamiento y confinamiento en El Territorio Durante El Año 2024.
En cuanto un desplazamientos contabilizó un total de 21.440 habitantes Afectados, equivalente al 16 por ciento, Mientras que 3.999 Personas Sufrieron El Confinamiento, equivalente al 99 por ciento.
OTRA INFORMACIÓN QUE LE PUEDE Interesar
Entrevista Con Andrés Hernández, Director de Transparencia. Foto: