Mi opinión
El despilfarro de recursos públicos es evidente en cada nueva medida.

Enero de 2025 ya muestra signos de un desgaste evidente en la gestión del presidente Gustavo Petro. Con la economía colombiana en un estado precario, marcos de corrupción arropando la administración pública y promesas que se disuelven en el aire, la realidad que enfrenta el país se convierte en un espacio de crítica y desesperación. Las medidas recientes adoptadas por el gobierno no solo revelan un despilfarro de recursos públicos, sino que también arrojan un manto de incertidumbre sobre el futuro inmediato de Colombia.
Desde su llegada al poder, Petro ha prometido una transformación integral del país, enfocándose en la implementación de políticas sociales que busquen corregir las desigualdades históricas. Sin embargo, la situación actual refleja una desconexión alarmante entre sus discursos y las realidades que viven los colombianos. En varios informes económicos y sociales, se evidencia que el gasto público se ha desbordado sin que se traduzca en beneficios palpables para la comunidad. Según la Cámara de Representantes, los desembolsos en programas sociales han crecido en un 40% en el último año, pero las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran un incremento del 15% en la pobreza multidimensional.
Esta contradicción plantea serias preguntas sobre la efectividad de estas medidas y su implementación. Especialistas en economías emergentes advierten que el manejo descontrolado de los recursos podría exacerbar la inflación, que ya toca niveles críticos, rondando el 10% interanual. La errática política fiscal del gobierno, que se ha intensificado con la creación de nuevos tributos a sectores productivos como el petróleo, ha propiciado un ambiente de inversión desfavorable y amenaza con afectar la generación de empleo durante el resto de 2025.
A medida que se toman decisiones más drásticas, como la creación de subsidios sin un claro sustento económico, surgen obstáculos adicionales. El Consejo Económico de Colombia ha señalado que estas medidas desalentadoras pueden llevar a un debilitamiento sustancial en la confianza de los inversionistas, consecuencia directa del despilfarro en programas que no tienen un adecuado seguimiento y evaluación de resultados. En este sentido, los organismos financieros, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han manifestado su preocupación y han advertido sobre posibles repercusiones en la calificación crediticia de Colombia.
La agenda de seguridad también se ve afectada por esta falta de dirección. A pesar de los esfuerzos comunicados para mitigar la violencia y el narcotráfico, las cifras de homicidios y desplazamientos forzados han aumentado. La reciente decisión de reestructurar las fuerzas armadas sin recursos suficientes ha dejado al país en una situación vulnerante. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) reporta un incremento del 25% en los conflictos armados, lo que podría tener implicaciones serias para la estabilidad social, política y económica en el corto plazo.
De cara al futuro, los meses venideros presentan un mapa incierto para el gobierno de Petro. Con un ambiente de creciente resistencia social y una oposición que se fortalece, es plausible que surjan nuevas manifestaciones en contra de su gestión. Los escenarios de crisis en el orden social podrían volverse inevitables, especialmente si el gobierno no toma medidas concretas para rectificar el rumbo económico y desterrar la cultura del despilfarro que parece haber reinado en su administración.
En conclusión, el panorama actual hace urgentemente necesario un replanteamiento de las políticas del gobierno de Petro con miras a evitar un colapso en el bienestar de los colombianos. Si este camino de despilfarro y descoordinación continúa, Colombia se encontrará atrapada en un ciclo de crisis en el que la justicia social y el progreso económico se convierten en promesas vacías y promete un año 2025 complicado y desafiante para el país. La pregunta que queda es: ¿escuchará el gobierno las advertencias y tomará acciones correctivas antes de que sea demasiado tarde?