Colombia
El drama del argentino perdido en Nueva Zelanda: finalizaron la búsqueda y la familia espera que aparezca el cuerpo
Las autoridades de Nueva Zelanda han finalizado la búsqueda de Gastón Artigau, un joven de Pergamino que desapareció en el río Matukituki el 6 de febrero mientras realizaba una excursión con amigos. Su madre y su tío llegaron al país el pasado lunes para acompañar el trabajo de los rescatistas.
“Los rastrillajes ya han terminado, no continuarán más”, comentó el tío del joven de 21 años en una charla con Infobae. Los equipos de rescate habían estado trabajando arduamente en un terreno complicado desde la desaparición, en el Parque Nacional Mount Aspiring. “El último lugar donde se buscó es muy peligroso”, describió Carlos Calomarde sobre el área donde se vio a su sobrino por última vez. Explicó que solo lograron rastrillar el 40% del terreno y que “no se puede avanzar más, ya que es muy arriesgado”.
En su relato, indicó que el joven, que estaba con dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unas vacaciones en una chacra. Decidió hacer senderismo en el glaciar, pero a pocos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, que desemboca en el lago Wanaka, a través de los límites del parque.
El pasado viernes, los equipos de rescate llevaron a cabo un operativo que incluyó cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del lugar donde se encontraba Gastón cuando cayó. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla de color gris de la marca Salomón. A pesar de este hallazgo, que ocurrió con la ayuda de helicópteros y drones, la policía concluyó la búsqueda señalando que la aparición del cuerpo es incierta debido a la peligrosidad del área donde se perdió.
“Las autoridades aquí afirman que es incierto; podría aparecer pronto o podría no hacerse nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, donde los cuerpos han aparecido después de 25, 30 años, por lo que no tenemos muchas esperanzas”, lamentó el familiar. No obstante, mencionó que su estancia en Nueva Zelanda no terminará aún y que permanecerán algunos días más “esperando la oportunidad de que la naturaleza haga flotar el cuerpo para poder llevárnoslo con nosotros”.
El viaje de Adriana y Carlos Calomarde fue planeado con el objetivo de colaborar en las búsquedas. A través de una campaña solidaria en redes sociales titulada “Todos con Gastón”, intentaron recaudar fondos para cubrir los gastos de su estadía. Sin embargo, el mismo día de su llegada, la policía les comunicó la decisión de suspender la búsqueda, por lo que no tuvieron la oportunidad de visitar el lugar donde fue visto por última vez. “No hemos participado en la búsqueda”, comentó Carlos. Además, explicó que los equipos especializados “instalaron una red de contención a la salida de ese canal para ver si en algún momento emergen pertenencias o él mismo”.
En los próximos días, planean “realizar un reconocimiento del lugar, ver dónde estuvo”, dado que no pueden realizar ningún otro trámite debido a que el caso está caratulado como “desaparición”. “La única cosa que podemos llevarnos son los bienes personales que él tenía aquí, pero lo que se refiere a temas laborales queda excluido”, comentó.
Calomarde resaltó que Gastón había estado en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado, gracias al programa Working Holiday, que permite a los viajeros trabajar y vivir allí. Sus objetivos incluyen perfeccionar su inglés y adquirir experiencia en el sector agrícola para posteriormente especializarse en viticultura. Había desarrollado amistades con personas de diferentes nacionalidades. A pesar de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda instó a la población a comunicarse si cuentan con información relevante.