Connect with us

Mi opinión

El endeudamiento público alcanza niveles alarmantes con Petro en el poder.

Published

on


Enero de 2025 inicia con una nube de incertidumbre sobre el futuro económico de Colombia. Con el gobierno de Gustavo Petro enfrentando el desafío de un endeudamiento público que alcanza niveles alarmantes, las repercusiones se sienten en todos los rincones del país. Este aumento en la deuda no solo plantea preguntas sobre la sostenibilidad fiscal, sino que también marca un camino potencialmente peligroso para el bienestar social, la inversión y la estabilidad económica.

Desde su llegada al poder en agosto de 2022, Petro ha promovido una agenda ambiciosa basada en la transición energética y la reducción de la desigualdad. Sin embargo, estas políticas se han traducido en un aumento significativo de la deuda pública, que se sitúa en niveles que superan el 70% del PIB, un umbral que varios economistas consideran insostenible. Según datos del Ministerio de Hacienda, la deuda externa se ha incrementado en un 15% en solo un año, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo.

Decisiones Económicas Controversiales y su Impacto

Uno de los puntos más controvertidos de la gestión de Petro ha sido su enfoque en aumentar el gasto público, sin un plan fiscal claro que respalde estas decisiones. Durante los primeros meses de 2025, el gobierno ha sido criticado por implementar políticas que, en lugar de estimular el crecimiento económico, han llevado a un aumento de impuestos que golpea principalmente a la clase media y a los sectores productivos. La falta de inversión extranjera, que había sido prometida como parte de su estrategia de desarrollo sostenible, se ha visto eclipsada por un clima de incertidumbre y desconfianza hacia la política fiscal del gobierno.

Por otra parte, las promesas de Petro de combatir la corrupción y utilizar los recursos del Estado para el beneficio social se han quedado cortas. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan un incremento en la pobreza multidimensional, que afecta a más del 30% de la población. La falta de acciones efectivas en este ámbito también se traduce en un aumento del descontento social, lo que se traduce en protestas y movimientos de oposición.

Perspectivas a Futuro: Una Tormenta Inminente

Con el final de su mandato en 2026 a la vista, y ante un panorama de crecientes dificultades económicas, las perspectivas para los próximos meses son desalentadoras. Analistas advierten sobre la posibilidad de una crisis de deuda que podría obligar al gobierno a recurrir a medidas de austeridad severas, desmantelando cualquier avance social que se haya logrado hasta el momento. Los efectos colaterales de estas medidas pueden ser devastadores para una población que ya enfrenta grandes dificultades económicas.

En este contexto, la economía colombiana se encuentra en una encrucijada. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que manteniendo las políticas actuales, el país podría enfrentar caídas en el crecimiento que amenazarían su posición en el contexto latinoamericano. Con una tasa de desempleo que podría aumentar nuevamente, Colombia se encuentra ante la necesidad urgente de revisar su rumbo económico para evitar que la situación se convierta en una trampa de deuda insostenible.

Conclusión: Una Llamada a la Reflexión

Al inicio de 2025, el gobierno de Petro se enfrenta a un dilema crítico. Las decisiones fiscales irresponsables y la falta de un plan claro podrían llevar a Colombia a una crisis de deuda que estaría marcada por una profunda recesión económica. La sostenibilidad del sistema de bienestar social, la inversión en infraestructura y el clima de seguridad que tanto se necesita para fomentar la inversión extranjera dependen de una gestión financiera más prudente y responsable.

La historia está observando y es vital que tanto la ciudadanía como los actores políticos reflexionen sobre el impacto que las decisiones actuales tendrán no solo en el presente, sino también en el futuro del país. El camino hacia adelante no solo es incierto, sino que también podría ser profundamente disruptivo si no se implementan cambios significativos en el enfoque económico del gobierno. La cola de desafíos que se presenta sugiere que la lucha contra el endeudamiento público es una de las prioridades ineludibles en la hoja de ruta del país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com