Noticias
El Gobierno de Trump amenaza con retomar los aranceles en pausa si los socios comerciales no se sientan a negociar
Por Megan Lebowitz y Rob Wile — NBC News
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este domingo que Estados Unidos pondrá en vigor a principios de agosto los elevados aranceles de Donald Trump a una larga lista de socios comerciales, que han estado pausados por 90 días desde que los anunció el pasado 2 de abril.
“El presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciéndoles que, si no mueven las cosas, el 1 de agosto regresarán los aranceles impuestos el 2 de abril”, precisó Bessent en una entrevista en el programa State of the Union de la cadena CNN. “Así que creo que vamos a ver muchos acuerdos muy rápidamente”.
Trump había fijado un plazo de 90 días para que los países negociaran nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos, luego de anunciar elevados aranceles el 2 de abril, un día que bautizó como el “Día de la Liberación”. El plazo expira este miércoles.
Dana Bash, la presentadora de CNN, dijo a Bessent el domingo: “Básicamente hay un nuevo plazo”. Pero Bessent le respondió: “No es un nuevo plazo. Lo que estamos diciendo es cuándo va a ocurrir”. “Si quieren que les impongamos el porcentaje anterior, es su elección”.
El viernes, Trump también se refirió a una fecha límite del 1 de agosto, planteando preguntas sobre si la fecha del 9 de julio sigue en pie. Un portavoz de la Casa Blanca no hizo comentarios cuando se le pidió que aclarara si las tasas arancelarias del 2 de abril se reanudarían el 9 de julio o el 1 de agosto.
El presidente ha dado recientemente descripciones cambiantes sobre cuán firme es la fecha límite del 9 de julio, diciendo a finales de junio: “Podemos extenderla o acortarla”.
Poco después de la medianoche del viernes, Trump habló de un plazo del 1 de agosto, indicando a los periodistas que las tasas arancelarias del 2 de abril se reanudarían a principios de agosto.
A la pregunta de si Estados Unidos sería flexible con algún país tras la fecha límite del 9 de julio, Trump dijo: “En realidad, no”.
“Empezarán a pagar el 1 de agosto”, añadió. “El dinero empezará a entrar en Estados Unidos el 1 de agosto, en casi todos los casos”.
Trump señaló el viernes que la Administración comenzaría a enviar cartas a los socios comerciales de Estados Unidos, y agregó: “Creo que para el 9 estarán todos notificados”.
“Van a variar desde tal vez 60% o 70% al 10% y 20%, pero van a empezar a establecerse en algún momento de mañana”, indicó Trump durante la noche del viernes. “Hemos hecho el formulario final, y básicamente detalla lo que los países pagarán”.
Los aranceles los pagan las empresas importadoras –que pueden pasar parte o la totalidad de los costos arancelarios a los consumidores– y no necesariamente las entidades del país de origen de los bienes.
Bessent también dijo el domingo que “muchos de estos países ni siquiera se han puesto en contacto” con los funcionarios de Estados Unidos.
La Casa Blanca había proyectado confianza en que docenas de países intentarían llegar a acuerdos comerciales.
El asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro dijo en el programa Meet the Press de NBC News en abril: “Tenemos 90 acuerdos que hacer en 90 días”. Y a finales del mes pasado, Trump dijo que “todo el mundo” quería sentarse a negociar con él y que los líderes extranjeros estaban “besándole el c***”.
“ Se mueren por hacer un trato. Me dicen: ‘Por favor, por favor, señor, lleguemos a un acuerdo. Haré lo que sea’”, dijo el mandatario.
Es probable que la renovada incertidumbre altere aún más a los mercados, que vieron cómo los futuros de las acciones bajaban el viernes después de que Trump mencionara las cartas de advertencia enviadas a los distintos países. Las acciones han vuelto a máximos históricos en los últimos días, en parte debido a la calma en las noticias sobre aranceles.
Hasta ahora, Trump ha impuesto aranceles más altos a la importación de automóviles y piezas de autos, al acero y eñ aluminio, y a bienes procedentes de China y Vietnam.