Colombia

Revolución Rural: El Gobierno Inaugura Iniciativa de Tierras Exclusiva para Mujeres en el Caribe

Published

on



DURANTE UN EVENTO REALIZADO En La Quinta de San Pedro Alejandrino, La Agencia Nacional de Tierras (Ant) Inició el Programa Especial de asignación de Tierras para Mujeres Rurales, una política que busca disminuir la brecha de desigualdad en el acceso a la tierra y Fortalecer la Independencia de las Mujeres Campesinas en Colombia.

Frente a 1.300 Mujeres Rurales, Indígenas, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de todas las zonas del departamento de la Región Caribe, El Director de la Ant, Felipe Harman, Firmó la resolución que determina los criterios y el proceso para la concesión de terrenos rurales a mujeres trabajadoras del campo.

Un Avance Crucial en la Reforma Agraria
Desde la Perspectiva Femenina

Mujeres reciben tierras en el caribe Foto:HORMIGA

El Nuevo Programa Promete una Acción afirmativa en el marco de la Reforma Agraria, priorizando a las Mujeres Rurales en la distribución de Tierras.

“A partir de este momento, cualquier proceso de entrega de tierras tendrá un programa especial para Mujeres, el cual contará con mecanismos específicos para asegurar su acceso y reducir las desigualdades históricas”, declaró el director Harman.

ESTE Programa Introduce un trazador Presupuestal Diferencial, permitiendo identificar y contabilizar las tierras asignadas a Mujeres Campesinas, ya sea de forma colectiva o individual. Por primera vez, el Estado Colombiano implementa un sistema estructurado que garantiza el acceso real y efectivo de las mujeres a la propiedad de la tierra.

Primeras Beneficiarias: 45 Mujeres Propietarias de 330 Hectáreas

Mujeres reciben tierras en el caribe Foto:HORMIGA

Durante la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, se comunicó que 45 MUJERES CAMPESINAS, NEGRAS E INDÍGENAS DE LA REGIÓN YA HAN RECIBIDO más de 330 Hectáreas de Tierra, garantizando su autonomía y seguridad alimentaria.

“Legalizar la Tierra para las Mujeres es Sembrar Justicia, Equidad y Futuro en el Campo Colombiano. Esta no es una Reforma Agraria cualquiera, es una reforma Agraria con rostro de Mujer, popular y realizada con las manos de quienes no se han dado por vencidas”, destacó Harman.

Manifiesto Único por la Equidad en el Campo

Mujeres reciben tierras en el caribe Foto:HORMIGA

Como resultado del evento, los asistentes presentaron un manifiesto en el que demandaron que la reforma agraria sea inclusiva y con enfoque de género. Representando a más de 70 Organizaciones de Mujeres Rurales, el documento reclamó:

🔹 Reconocimiento del Papel Fundamental de las Mujeres en la producción agroalimentaria.

🔹 Garantías para el Acceso a la Tierra y la participación en la Toma de decisiones sobre Su Uso.

🔹 Programas Complementarios en Vivienda, Salud, Educación e Infraestructura.Vial y de Servicios.

🔹 Acceso A Proyectos productivos y financiamiento para fomentar la autonomía Económica de las Mujeres rurales.

El Texto También Resalta La Función de Los Comités Municipales de Reforma Agraria como espacios Esenciales para la Interlocución Con El Estado. “Estamos luchando por Movilizar Estas demandas y nuestras propias iniciativas a Través de Estos Comités”, afirmó una de las firmantes.

La Voz de Las Protagonistas

Para muchas integrantes presentes, este evento significó un hito en su lucha por el Acceso a la Tierra. Elvira del Carmen Negrete Vásquez, Líder de Córdoba, Subrayó la Importancia del Encuentro:

“Estoy Muy Feliz Con este Evento Regional de Mujeres del Caribe. Ha Sido un Espacio de Aprendizaje, Donde Comprendemos CÓMO Acceder a la Tierra. Muchas Veces No lo LOGRAMOS POR FALTA DE CONOCIMIENTO Y DE CAPACITACIÓN. Que Permite A Producir La Tierra ”.

Durante los dos días de la Asamblea, Las Mujeres participaron en 25 Mesas de Trabajo que Trataron Temas como:

✅ Acceso a la Tierra y Derecho al Territorio.

✅ Participación Política y Liderazgo Femenino en el Ámbito Rural.

✅ Soberanía Alimentaria y Desarrollo de Proyectos productivos.

✅ Prevención de la Violencia de Género en El Campo.

✅ Cooperativismo y Asociatividad para el Fortalecimiento Económico.

Un Compromiso del Gobierno Con Las Mujeres Rurales

La Iniciativa Liderada por el Ministerio de Agricultura y La Ant Busca Transformar La Vida de Miles de Mujeres Rurales en Colombia. ESTE Programa Especial de asignación de Tierras para Mujeres Rurales responde a un problema Estructural de la ONU:

Históricamente, Las Mujeres Han Enfrentado Dificultades para Acceder a la Propiedad de la Tierra, A Pesar de Ser Las Responsables de la producción de Alimentos en el Campo.

Según Datos de la Ant, solo el 26% de las tierras otorgadas en los Últimos Años Han Sido Asignadas A Mujeres. Con este nuevo Programa, El Gobierno Aspira a Duplicar Esa Cifra en Los Próximos Años y Asegurar Un Acceso Equitativo.

“ESTE ES UN PASO SIN PRECEDENTES EN LA REFORMA AGRARIA. NO PODEMOS HABLAR DE EQUIDAD SIN El PAPEL DE LAS MUJERES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE Políticas.

Por su parte, el Presidente Gustavo Petro ha reiterado que la equidad de género es un Pilar Fundamental de Su Gobierno, y Que este Programa es una Muestra de Su Compromiso Con la Justicia Social.

UNA Reforma Agraria Con Enfoque de Género

LA Implementación de Este Programa Marca Un Hito en la Historia de la Reforma Agraria en Colombia, Al Colocar A Las Mujeres en el Centro de la Política de Tierras. El Gobierno del Cambio ha abogado por que la transformación del Campo Debe Realizarse con equidad, Asegurando que las Mujeres no solo Sean Trabajadoras de la Tierra, Sino También Propietarias de ELLA.

Con la Entrega de Las Primeras 330 Hectáreas A Mujeres Campesinas del Caribe, Se Inicia un Proceso Que Busca Beneficiar A Miles de Mujeres en TODO EL PAÍS. La Meta es Garantizar Que la Propiedad de la Tierra deje de ser Un Privilegio de Unos Pocos y se convierta en un Derecho Fundamental para Todas Las Mujeres Rurales de Colombia.

Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silenciadas’

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil