Colombia
El Gobierno prevé aprobar hoy un nuevo permiso remunerado para blindar la ausencia al trabajo por catástrofes

Este jueves, el Ministerio de Trabajo presentará un conjunto de medidas laborales y de prevención de riesgos al Consejo de Ministros, incluyendo cambios en el Estatuto de los Trabajadores que permitirán un nuevo permiso remunerado para ausentarse del trabajo en situaciones de catástrofe, de acuerdo con información proporcionada a Europa Press por el departamento dirigido por Yolanda Díaz.
Específicamente, se introducirán en el Estatuto de los Trabajadores los permisos que se denominarán ‘climáticos’: hasta cuatro días de permiso pagado para los empleados que no puedan asistir a su lugar de trabajo debido a una catástrofe, con posibilidad de prórroga hasta que cesen las circunstancias que lo justifiquen.
Si se requieren más días, las empresas podrían recurrir a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor para justificar la situación.
Las iniciativas laborales que se pretenden aprobar este jueves también incluyen el derecho de los empleados a recibir información sobre las medidas implementadas ante la activación de alertas de catástrofes.
Todos los convenios colectivos deberán negociar protocolos que establezcan medidas de prevención de riesgos laborales frente a desastres y condiciones meteorológicas adversas.
En situaciones de grave riesgo inminente, la empresa tendrá la obligación de informar lo más pronto posible sobre las medidas a adoptar y dará instrucciones para cesar la actividad, que permanecerá suspendida hasta que el peligro haya pasado.
“NUEVO DERECHO VERDE”: SINDICATOS TENDRÁN PODER PARA SUSPENDER ACTIVIDADES
Además, el Ministerio ha desarrollado un “nuevo derecho verde”, permitiendo que los representantes legales de los trabajadores, o los delegados de prevención en su ausencia, puedan acordar la suspensión de la actividad para prevenir riesgos para la plantilla.
Fuentes del Ministerio han reiterado que los trabajadores no sufrirán ningún perjuicio por la implementación de estas medidas.
El departamento encabezado por Yolanda Díaz tiene la intención de elabora un reglamento sobre la protección de los trabajadores frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral dentro de un año.