Economia

“El impacto será inmediato y devastador”: líderes políticos y expertos en comercio reaccionan en Colombia a medidas de Trump tras rechazo de Petro a vuelos con deportados

Published

on


Líderes políticos y expertos en comercio reaccionaron este domingo a las medidas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio contra Colombia luego del rechazo de su homólogo, Gustavo Petro, a vuelos con deportados que debían aterrizar en el país cafetero.

Trump, cabe resaltar, anunció aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos. Indicó, además, que en una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%.

Otras medidas incluyen la prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos sus aliados y partidarios; las sanciones de visas para todos los miembros, familiares y partidarios del gobierno colombiano, e inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los nacionales y cargamentos colombianos por razones de seguridad nacional.

María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, afirmó en X que si Estados Unidos impone aranceles de emergencia del 25% (y luego del 50%) a los productos colombianos, “el impacto será inmediato y devastador”. “El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía”, afirmó.

El senador colombiano y excandidato presidencial Humberto de la Calle indicó que los aranceles tendrán graves consecuencias en su país.

“Dije que estábamos en la tormenta perfecta antes de la réplica de Trump. Ahora es tormenta y tsunami. Los aranceles son una bomba de neutrones a la economía colombiana. Lo peor: Trump quiere escarmentar. No lo hace con los grandes, Brasil y México. Ni con el aliado Argentina. Colombia se convirtió a sí misma en el ojo del huracán”, afirmó.

El excandidato presidencial y alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lamentó las restricciones anunciadas por Trump a los visados.

“La arrogancia de Petro deja a colombianos sin visa a Estados Unidos. No sorprende nada. Es aliado de Cuba, Venezuela, cómplice de dictadores. Los admira y cada vez se parece más a ellos. Estados Unidos deberá saber diferenciar entre Petro y todo un país, que termina pagando los platos rotos por sus malas intenciones y malas decisiones”, afirmó.

María Fernanda Cabal, actual candidata presidencial y opositora al Gobierno de Petro, definió al presidente como un “irresponsable”. “Cree que está impartiendo decisiones para el patio de su casa y afecta a cientos de miles de colombianos”, indicó.

Fue en horas de la mañana de este domingo que el presidente Petro anunció que devolvió aviones militares estadounidenses que traían migrantes deportados a Colombia.

Mediante su cuenta oficial en la red social X, el mandatario colombiano se opuso a la medida en materia migratoria de Donald Trump.

“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”, dijo Petro.

El presidente Petro expresó, además, que Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes “antes de que los recibamos nosotros”.

“No puedo hacer que los migrantes se queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país, en aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”, acotó el jefe de Estado colombiano.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil