Inmigracion

El insólito caso del migrante latino que engañó a Uscis y ocultó su identidad durante 8 años en EE. UU. | MAG

Published

on


Durante años, un hombre vivió en Estados Unidos aparentando ser un migrante más sin estatus legal, pero detrás de esa fachada ocultaba un pasado delictivo que finalmente salió a la luz.

MIRA TAMBIÉN:

La nueva política que afecta a los inmigrantes casados con americanos

Su historia se hizo pública recientemente, luego de que agentes de inmigración confirmaran su verdadera identidad y descubrieran que había permanecido en el país durante ocho años, moviéndose por distintos estados.

Se trataba de un ciudadano cubano que había residido en Florida, Indiana y Michigan. La oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Detroit fue la encargada de detectarlo y, al revisar sus antecedentes, encontró un extenso historial criminal.

La entidad detalló que el sujeto en cuestión residió en Florida, Indiana y Michigan, acumulando un historial criminal que incluía agresiones, fraude, violencia doméstica y huida de la policía. (Foto: @USCIS / X)

Entre sus delitos figuraban agresión y lesiones, fraude minorista, violencia doméstica, agresión a un oficial de policía y huida de la autoridad. Ante la gravedad de estos cargos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) procedió a su arresto.

Las autoridades indicaron que su deportación será rápida y que podría ser enviado a una prisión con acuerdos de extradición, como las que existen en El Salvador u otros países. Desde USCIS indicaron que este tipo de operativos forman parte de su labor para reforzar la seguridad nacional.

Finalmente, fue descubierto por la oficina de USCIS en Detroit y detenido por agentes de ICE. (Foto: Uscis)

/ Piero Hatto

El caso también se enmarca en un contexto político donde, bajo pedido del expresidente Donald Trump, las agencias de seguridad intensificaron las detenciones de migrantes. Las cifras de ICE muestran que los arrestos son más frecuentes en estados republicanos que en los demócratas.

De acuerdo con datos citados por CNN, el 59% de las detenciones en territorios republicanos ocurren dentro de prisiones y cárceles, mientras que en los estados demócratas el 70% se realizan directamente en la comunidad, una diferencia que ha aumentado en el último año.

Las autoridades remarcaron su compromiso con la seguridad y destacaron que, bajo órdenes presidenciales, los arrestos de migrantes han aumentado, especialmente en estados republicanos. (Foto: uscis.gov)

Así afectan las nuevas políticas migratorias de EE. UU. a miles de latinos en 2025

En 2025, las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos endurecieron el acceso a asilo y la regularización, con cierres temporales de herramientas como CBP One y demoras prolongadas que afectan a miles de migrantes latinos. El miedo a redadas y deportaciones lleva a muchos a evitar hospitales, escuelas y espacios públicos, afectando incluso a quienes tienen estatus temporal.

El endurecimiento también genera consecuencias económicas y políticas: sectores como la agricultura enfrentan escasez de mano de obra, mientras crecen las protestas y los debates legislativos.

Iniciativas como la Dignity Act intentan ofrecer vías legales alternativas, pero el clima general sigue marcado por la incertidumbre y la presión contra las comunidades migrantes.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil