Colombia
La estafa cibernética del milenio: 1.500 millones de dólares en criptomonedas desaparecen de Bybit por un audaz ataque hacker.
En lo que se considera el mayor hurto cibernético de la historia, la plataforma de criptodivisas Bybit, situada en Dubái, ha sufrido una pérdida de 1.500 millones de dólares en Ethereum, la segunda criptodivisa más valiosa tras Bitcoin. Medios como The Guardian y la BBC reportaron que el saqueo ocurrió durante una transferencia habitual de activos entre billeteras digitales de la firma.
El incidente sucedió cuando Bybit movía capital desde una billetera “fría”, que se mantiene desconectada de internet y se emplea para almacenamiento seguro, hacia una billetera “caliente” destinada a operaciones diarias. En ese instante, los intrusos aprovecharon ciertas debilidades en los sistemas de seguridad para desviar los fondos a una dirección desconocida.
Pese a la seriedad del robo, la empresa aseguró que todos los activos de sus clientes están completamente resguardados y que compensará cualquier posible pérdida, sin importar si se logran recuperar los fondos sustraídos.
El cofundador y CEO de Bybit, Ben Zhou, se dirigió a los usuarios a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), asegurando que la compañía sigue siendo solvente y posee activos de clientes valorados en 20.000 millones de dólares. Zhou agregó que, de ser necesario, se considerarán préstamos de socios para cubrir las pérdidas. “Bybit es solvente incluso si no recuperamos esta suma. Todos los activos de los clientes están garantizados uno a uno, y podemos soportar la pérdida,” declaró Zhou.
Sin embargo, la noticia del ataque desencadenó una avalancha de solicitudes de retiro entre los usuarios. Zhou informó que se adhirieron más de 350.000 solicitudes de retiro tras el incidente, lo que podría generar retrasos en el procesamiento de las transacciones.
Para gestionar la situación, Bybit ha solicitado la asistencia de especialistas en ciberseguridad y en el análisis de criptomonedas, ofreciendo una recompensa equivalente al 10% de la cantidad recuperada, lo que podría ascender hasta 140 millones de dólares si se logran recuperar todos los fondos robados. Además, Zhou subrayó que la compañía se compromete a mejorar su infraestructura de seguridad y aumentar la liquidez para proteger la confianza de sus usuarios.
El robo tuvo un efecto inmediato en el mercado de criptodivisas. Una vez que se dio a conocer el ataque, el valor de Ethereum descendió aproximadamente un 4%, situándose en 2.641,41 dólares por unidad, aunque el precio ha experimentado una recuperación parcial desde entonces.
Este asalto supera el hurto de 620 millones de dólares que afectó la red Ronin en 2022, estableciendo un nuevo récord como el mayor hurto de criptodivisas registrado hasta la fecha. Según informes preliminares mencionados por el diario británico The Guardian, es posible que el ataque esté relacionado con grupos de hackers respaldados por el Estado norcoreano, como el Lazarus Group, conocido por su participación en otros robos importantes en el ámbito de las criptodivisas.
de este y otros asaltos similares. (Imagen ilustrativa Infobae)
Este evento subraya las inquietudes sobre la protección en el mercado de criptomonedas, un área ya señalado por la inestabilidad de sus activos y la susceptibilidad de sus plataformas. Anteriormente, intercambios prominentes como Mt. Gox y Binance también han sufrido incursiones cibernéticas que han ocasionado pérdidas considerables y cuestionamientos sobre la integridad de estas plataformas.
El hurto a Bybit tiene lugar en un momento en que la industria de las criptomonedas intentaba restaurar la confianza de los inversores tras un periodo de incertidumbre. Según reportó The Guardian, el sector había evidenciado un reciente fortalecimiento, impulsado en parte por las promesas del ex presidente estadounidense Donald Trump de transformar a Estados Unidos en la “capital global de las criptomonedas” con una normativa más flexible.
No obstante, este tipo de situaciones evidencia los peligros inherentes en el mercado de activos digitales y plantea serias dudas sobre la capacidad de las plataformas para proteger los fondos de sus usuarios. A pesar de los progresos tecnológicos y las medidas de seguridad implementadas, las incursiones cibernéticas continúan representando una amenaza considerable para la industria.
Bybit, fundada en 2018, se ha afirmado como la segunda plataforma de criptomonedas más grande globalmente en términos de volumen de operaciones, incluyendo a más de 60 millones de usuarios a nivel mundial. La compañía ha comunicado el robo a las autoridades pertinentes y está trabajando activamente para identificar a los responsables de la agresión.