Colombia
El Negocio Artesanal Que Vista A El Carnaval de Barranquilla Desde Hace Más de Medio Siglo
El Bullicio del Mercado de Barriga Se intensifica Duranta Cadada temporada de Precarnaval.
Entre Los Puestos Cargados de Colores y Aromas, El Alegre Sonido de la Música Carnavalera que suena y retumba entre Las Colmenas de Frutas, Verduras, Granos, Abrotes, Y la Gente Que se Mueve Como Hormiga, Hay uno en particular que ha resistido el la resistencia el Paso el Paso el Paso Del Tiempo: El Negocio de William Mejía Martínez.
Ser Llama ‘Artesanías William’, Un Negocio que Carga una Historia de Más de 50 Años, en Donde los Barranquilleros Consiguen Artesanías, Y Algunas Prendas y Accesorios que se convierten en parte esencial de las Danzas, Desfraes de comparación Del Carnaval de Barranquilla.
Su Tienda es Un Punto de Encuentro para Cumbiamberos de Todas Las EdadesPadres de Familia y Turistas que Buscan Elementos Auténnticos para Esta Celebracia u otra actividad que requiera el uso de las artesanías autóctonas del caribe colombiano.
Un Negocio con una Larga Historia
William, Nacido en el Barrio Rebolo y Ahora Residente del Barrio Monte, Sectores Tradicionales de Curramba, Crecio Entre Granos y Tusas del Mercado de Granos.
“Mi Papá Vendía Granos y Mi Mamá Tusas, La Haja del Maíz. Crecí corrido y Jugando en Estos Negocios Hasta Que Ellos Murieron. Un primo me ayudó, y ahí me fui quedando ”, recuerda con nostalgia. Con El TIempo, El Negocio Evolucionó Hacia la Venta de Artesanías.
William Rafael Mejía Barraza Con Su Padre William Mejía en El Negocio. Foto:Leonardo Herrera Delgans El TIempo
Desde Hace Seis Años, Tras la Remodelacia del Mercado de granosMejía se Trasladó a un local Frente a la Plaza, Calle 28 Con Carrera 41 Local 28, Donde Ha Consolidado Su Reputación Como Uno de Los Principales Provedores de Somberos Vueltiaos y Otros Elementos Tradicionalses que se utilizan en las Fiestas del Carnaval de Barranquilla.
Las incomodidadas Generadas por Las Obras de Remodelacia del Mercado de Granos, Cuyos Trabajo Realiza El Distrito y You Cumplen 6 Años, Ningún hijo inconveniente para que los clientes Lleguen A Diario a Visitar al Negocio de William.
Su Conocimento Sobre Estos Sombreros es Profundo: “Con el TIempo Aprendí A Seleccionar Los Sombreros. Sé Escoger Los de Quinceanos, Los Que Vienen Con Pega, El 21 O El 23 Vueltas que Son Los Más Finos ”, Explica Con Calma El Hombre de 74 Años de Edad Que en Más de 50 Años ha Vivido y Goezado Muchos Carnavales.
TEMPORADA CARNAVALERA, LA MEJOR DEL Año
La Temporada de Precarnaval es la Mejor del Año para William. Vestensor de Puede Más de 100 Sombreros Vueltiaos, Tejidos en Caña Flecha, Que Son Los Más Caros y Buscados, además de otros que se utilizan para presente de garabato o hijo de negros.
Alejandro beira es uno de los turistas que un diario llegan al Negocio de William Foto:Leonardo Herrera Delgans El TIempo
La temporada de este 2025 es Larga. Inició con la LECTURA DEL BANDOEl 18 de Enero, Cuando la Reina Central del Carnaval Recibio Las Llaves de la Ciudad y Oficializó la Temporada Carnavalera, Hasta El Martas de Carnaval, Día Que Cae El Teló de Las Fiestas, Este Año Cuatro de Marzo.
Un Su Negocio Llegan TODO TUPO de Clientes. “Los Padres de Familia Vienen A Comar Elementos para Manualidadas que Les Ponen en Las Tareas a Los Niños; Los Cumbiamberos, Buscando Sombreros de Calidad y precio; y Los Turistas, Atraídos por la Tradición del Negocio ”, Comenta.
Conseguí Mucha VariDad, Pero Eran Réplicas y Muy Caros. Quise tener uno original, y este me quedó preciso
Alejandro BeiraTurista bogotano
Uno de Esos Turistas es Alejandro Beira, Un Bogotano Que Llegó Al Lugar Buscando un Sombro Ancestral. “Conseguí Mucha VariDad, Pero Eran Réplicas y Muy Caros. Quise tener Uno original, y este me quedó preciso ”, afirmó satisfecho al mostro el 21 vueltas que atesora entre sus manos.
La Atencia del Negocio Está Garantizada Por William Rafael Mejía Barraza, Hijo de William, Quien ha Trabajado Junto a Su Padre por Más de 20 Años.
“Desde que salí del Colegio Estoy Aquí. Vendemos de Todo lo referente a Artesanía: Hamacas, Mochilas, Tinajas de Barro, Cucharas de Palo, Totumas, Escobas, Chinchorros ”, Enumera Con Orgullo.
Los Sombreros de Son de Negro También SE Ofrecen en Artesanías William. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
LOS PRODUCTOS QUE OFRECEN Provienen de DiFerentes Rincones del Caribe, Compos Directamento A Artesanos de San Jacinto (Bolívar), Tuchín (Córdoba), Santa Marta (Magdalena) O Barranquilla (Atlórnico). Durante la temporada de Precarnaval, Los Artículos Más Demandados hijo Los Sombreros Vueltiaos, Las Cotizas, Los Palos de Garabato y Las Caretas. “Vienos Gente de Todos Lados: Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania. Recibimos Turistas Toda la Semana, Gracias A Dios ”, Comenta William Rafael.
El Negocio se ha adaptado a Las Necesidades del Mercado, de los sombreros de Recero para Todos los Presupuestos. “El Más Barato Te Sale en 70 mil pesos; El de Quinceanos Sin Pega Cuesta 120 mil; El Machito, 200 mil; El de 19 Vueltas, 300 mil; El de 21 Vueltas, 350 mil; y el de 23 Vueltas, 400 mil ”, Detalla.
El Negocio de William es Uno de Los Más Tradicionales en Venta de Artesanías de Barranquilla. Foto:Leonardo Herrera Delgans El TIempo
La tradición que ha construyido la familia mejía es un reflejo de la Riqueza Cultural del Carnaval de Barranquilla.
Su Negocio No solo de Reece Productos, Sino También una Historia de Resilios y Pasión por Las Tradatos del Caribe Colombiano.
A Medida Que se acercan Los Grandes Desfiles, El Local de William SE Convierte en un epicentro de creatividad y Preparación, DOnde Cada Sombrero, Careta o Mochila contribuye a dar vida a una de las festididadas más emblemartas del país.
Le Puede Interesar
Recorte del 56 % al Presupesto del CNE. Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@eltiempo.com y es x: @leoher70