Deportes
jugadores uruguayos y argentinos mandan la parada

El libro de pases de la Liga BetPlay quedó cerrado y solo falta la última ventana en la que los clubes harán uso de los últimos cupos que les quedan para tratar de pescar algún futbolista libre, bueno, bonito y barato.
La ‘legión extranjera’ del campeonato quedó integrada, hasta ahora, por 58 jugadores, de un cupo máximo de 80 que permite el reglamento.
LEA TAMBIÉN
Uruguay, el que más aporta: sobre todo, arqueros
Uruguay es el país que más foráneos aporta a la Liga: 19. De ellos, sorprende la gran cantidad de porteros. A los cinco que ya venían del semestre pasado (Darío Denis, de Boyacá Chicó; Santiago Silva, de América de Cali; Washington Aguerre, de Independiente Medellín; Salvador Ichazo, del Pereira, y Cristopher Fiermarín, del Tolima) se sumaron dos más este semestre: uno nuevo en la plaza, Mauro Silveira, de Junior (que reemplazó a su compatriota Santiago Mele), y otro ya conocido que vuelve, Guillermo de Amores, que podría debutar este viernes con Millonarios y que ya fue campeón con el Cali.
Guillermo de Amores Foto:Millonarios FC
El segundo país con más representación es Argentina, con 18 futbolistas y repartidos en varias posiciones: dos arqueros, dos defensores centrales, siete mediocampistas y siete atacantes.
El podio lo completa Venezuela, con cinco representantes, sin incluir a los que no ocupan plaza de extranjero por tener raíces colombianas, como es el caso, por ejemplo, de Jhon Edward Murillo, el delantero que llegó como refuerzo este año al América de Cali.
Jhon Murillo Foto:América de Cali
Este semestre vuelve a haber representación de Brasil en la Liga. Deportes Tolima volvió a inscribir al arquero Neto Volpi, quien ya se recuperó de una grave lesión, y Millonarios volvió a apostar por un jugador de esa nacionalidad, el creativo Bruno Savio, procedente del Bolívar de Bolivia. Los azules no han tenido suerte con los brasileños en los últimos 30 años, con nombres que pasaron sin pena ni gloria como Helinho, Denilson Santos y Wesley Lopes, el último jugador de ese país en vestirse de azul en la época de Juan Manuel Lillo, en 2014.
Bruno Savio Da Silva Foto:Bolívar
Panamá, que llegó a tener una embajada grande en el fútbol colombiano y, de hecho, muchos de ellos fueron la base de su primera participación en un Mundial, el de Rusia 2018, hoy solamente tiene dos jugadores inscritos: uno en Envigado, el lateral izquierdo Didier Dawson, y uno en Deportivo Pasto, el volante José Eduardo Bernal.
Tampoco se volvió a mirar mucho el mercado paraguayo, aunque hoy hay un jugador con un nivel muy importante jugando en Colombia, el delantero de Junior de Barranquilla, Guillermo Paiva, uno de los tres guaraníes en la lista.
Guillermo Paiva Foto:@JuniorClubSA
No hay ninguna nacionalidad fuera de lo común en la lista, más allá de la presencia de José Masllorens en La Equidad, nacido en España, pero hijo de madre colombiana y formado como futbolista en nuestro país, con paso por las divisiones menores de Millonarios antes de regresar a Europa a completar su formación.
Fortaleza Ceif, un equipo que se ha dedicado a armar un buen trabajo de cantera, es el único club de los 20 en la primera división que no tiene jugadores extranjeros inscritos en Dimayor.
Así se distribuyen los 58 extranjeros de la Liga BetPlay
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc
Más noticias de Deportes