Colombia

El Parque Tayrona Atraerá a 3.000 Visitantes Diarios Esta Semana Santa

Published

on



Con la llegada de la Semana Santa, Santa Marta se transforma en uno de los destinos más visitados del país, y el Parque Nacional Natural Tayrona, situado entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, vuelve a ser el foco de atención de miles de viajeros. Sin embargo, este año, las normas del juego han cambiado.

Para prevenir una sobrecarga del parque y resguardar su frágil ecosistema, la capacidad de ingreso ha sido restringida a 3.000 personas diarias. Así lo estableció la administración del parque como parte de una estrategia de conservación y para mejorar los controles frente al elevado aflujo de visitantes.

“No se puede permitir saturar el parque diariamente; es esencial mantener el equilibrio entre el flujo turístico y la preservación del área protegida”, explicó Rosa del Carmen Díaz, guía del sector cañeral, quien ha presenciado los efectos de dicha responsabilidad.

Una Joya Delicada y Diversa

El Tayrona no es solo playa. Este parque, que abarca cerca de 150 kilómetros cuadrados de tierra y 30 de mar, alberga a cientos de especies de flora y fauna, algunas en peligro de extinción. Asimismo, es un territorio ancestral de las comunidades indígenas que ven en sus senderos y montañas un lugar sagrado.

LA PLAYA DE MUERTO O CRISTAL ES UNA DE LAS MÁS IMPRESIONANTES DEL PARQUE TAYRONA. Foto:Juan Uribe. El Tiempo

Por ello, reducir el número de visitantes no es una decisión arbitraria, sino una necesidad apremiante. Durante esta Semana Santa, se espera la llegada de más de 25.000 turistas, y la administración ha decidido distribuir este número de manera diaria para prevenir cualquier “situación de alarma”.

“Es un desafío logístico, pero también un compromiso ético”, indicó Alberto Gómez, otro guía turístico. “No se trata solo de ofrecer una experiencia inolvidable, sino de asegurar que esa vivencia no destruya lo que vinieron a admirar“, agregó.

Controles y restricciones horarias

Ahora, el ingreso al parque se lleva a cabo bajo estrictos controles. Las entradas habilitadas (Zaino, Palangana y Calabazo) abren desde las 6:00 de la mañana, por lo que muchos turistas deben madrugar para asegurar su cupo y disfrutar de las 26 playas disponibles.

Se recomienda la compra anticipada de boletos a través del sitio web oficial de Parques Nacionales. Las taquillas han sido reforzadas para agilizar el ingreso y evitar aglomeraciones.

Además, se han implementado operaciones de seguridad que incluyen la presencia de ocho salvavidas, tres ambulancias y personal de la policía de carabineros que patrulla las playas, realizando recomendaciones a los bañistas.

A su vez, está prohibido ingresar con plásticos, icopor, mascotas y bebidas alcohólicas. A cada visitante se le proporciona una bolsa biodegradable para depositar sus residuos, y se insiste en la necesidad de llevar de vuelta todo lo que se traiga.

La voz de los visitantes

A pesar de las restricciones, los turistas comprenden —y muchos incluso apoyan— las medidas implementadas. “Visitar el Tayrona es un sueño para cualquiera, pero es justo que lo cuidemos. No podemos venir a destruir lo que vinimos a disfrutar”, comentó María Fernanda López, una turista de Bogotá que madrugó el martes junto a su familia para llegar al sector de Arrecifes.

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA Imagen:Laura Quintero / El Tiempo

En cuanto a esto, los guías turísticos han fortalecido sus mensajes de concienciación ambiental. “La mayor parte de los visitantes internacionales demuestra un gran respeto por la naturaleza. Muchos nos consultan sobre cómo pueden contribuir”, manifestó Carlos Méndez, guía del sector Cabo San Juan.

Una inversión en el futuro

La disminución en la capacidad de ingreso no es una medida pasajera. Es una prueba de que es viable realizar turismo de forma responsable, priorizando el bienestar del ecosistema.

“Preferimos acoger a menos personas y cuidar este lugar, que abrir las puertas sin control y observar cómo se deteriora año tras año.”

Así se desarrolla la Semana Santa en el Parque Tayrona: entre el esplendor de la naturaleza y un firme compromiso por conservarla.

Le podría interesar

SEMANA SANTA COMO MOMENTO DE REFLEXIÓN | Le Tengo el Remedio Imagen:

Roger Urieles para El Tiempo Santa Marta. En x: @rogeruv

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil