Colombia
Eliminarían ocho feriados en total: Congreso buscan reducir y mover fechas del calendario
Los días libres podrían experimentar cambios. Dos iniciativas legislativas proponen eliminar ocho feriados en total en Perú. La cantidad total de días libres que se aplican en el país para los sectores privado y público (16 fechas) ha sido objeto de análisis por parte del sector empresarial, lo que ha llevado a dos ramas del Estado a movilizarse para abordar esta cuestión, justificando el aumento de la productividad en el país.
Por un lado, el Ministerio de Trabajo (el Poder Ejecutivo), encabezado por su titular, Daniel Maurate, ha sugerido llevar esta reducción al Consejo Nacional de Trabajo. Por otro lado, el Congreso de la República (el Poder Legislativo) ya ha recibido recomendaciones del sector empresarial para plantear dos proyectos de ley con el objetivo de modificar el calendario oficial.
Tanto Adex como Comex Perú han emitido cartas y opiniones sobre los feriados en Perú antes de que comenzara la discusión pública sobre este tema. Actualmente, el Congreso está considerando eliminar ocho feriados: la primera propuesta de Wilson Soto (Acción Popular) busca eliminar seis fechas, mientras que la nueva de Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso) convertiría seis fechas en días no laborables.
Entre los dos proyectos recientemente presentados en el Congreso, se incluyen en total ocho feriados que se busca modificar. Ambos proyectos se centran en seis feriados comunes, compartiendo cuatro de estas fechas, pero cada uno también añade dos adicionales que son distintas entre ellos.
Las cuatro fechas corresponden a las últimas aprobadas por el Congreso en años recientes y fueron indicadas como posibles eliminaciones por la Asociación de Exportadores. Cada parlamentario consideró estas recomendaciones y agregó dos fechas extra.
- Soto propuso eliminar además los feriados del 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 de octubre (Combate de Angamos)
- Salhuana sugiere convertir seis feriados en días no laborables, lo que incluye el 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, y el 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción
Ambas iniciativas se encuentran actualmente en la Comisión de Trabajo del Congreso. Es común que se acumulen varios proyectos de la misma temática para elaborar un dictamen, permitiendo que ambas medidas podrían incluir en total los ocho feriados para ser eliminados, cambiados o aplicados de manera diferente cuando la discusión comience.
No obstante, el proyecto de Salhuana también plantea movilizar los feriados que caen en martes, miércoles y jueves hacia el siguiente lunes correspondiente en el calendario (exceptuando las fechas de Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo). Aunque no se especifica cómo se manejarían los feriados móviles de Semana Santa, podría implicar que el feriado de Jueves Santo se desasocie del Viernes Santo, causando que los trabajadores ya no tendrían descansos entre semana. Así podría verse el calendario si se optara por esta propuesta.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Viernes 18 de abril, Viernes Santo
- Lunes 21 de abril, cambio por Jueves Santo
- Lunes 5 de mayo, cambio por Día del Trabajo
- Lunes 28 de julio, Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio, Fiestas Patrias
- Sábado 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
- Lunes 13 de octubre, cambio por el Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre, Todos los Santos
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
Esta propuesta es muy similar a una planteada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), en respuesta al proyecto de ley de Adriana Tudela (Avanza País), que ya tiene un dictamen preliminar y busca generar predictibilidad y establecer días no laborables. “Consideramos que una alternativa más viable sería trasladar los feriados que caen en media semana a los días lunes o viernes, con el fin de garantizar feriados largos y otorgar mayor previsibilidad al calendario de feriados, sin necesidad de añadir más días libres,” expresó Jessica Luna, ex directora ejecutiva del gremio.
Además, con la propuesta de Salhuana, se generaría una oposición directa al proyecto de Tudela, ya que al mover los feriados a los lunes, la iniciativa de la congressista quedaría obsoleta, puesto que no sería necesaria su implementación. Esta última proponía que, si un feriado caía en martes, se declarara no laborable el lunes anterior; si caía en miércoles, el martes y el lunes anteriores; y si era jueves, el viernes.