Colombia
“ELN Convoca a la Comunidad del Macizo Colombiano para Exigir la Expulsión de Tropas del Ejército”
El grito de permanente en el Sur del Cauca, Tras la Distribución de un video donde se observa a un Miembro del Eln en medio de una reunión cuestionando a la comunidad por no expulsar a las tropas del Ejército Nacional.
Los Acontecimientos Sucedieron en la Vereda El Rosal, Corregimiento de Santiago, Municipio de San Sebastián, en El Macizo Colombiano. Allí, el Hombre, quien Pertenece al Frente ‘Manuel Vásquez Castaño’, interroga a la Población por haber echado a los subversivos y no a los Soldados del Ejército, que tiene un Batallón de Alta Montaña en el Área.
“Si yo, la organización de cómo, del Eln me presento en el territorio de un cabildo o de un resguardo indígena, ¿qué van a hacer Ustedes? ¡Nos echan!”, Afirma el Guerrillero.
En el material audiovisual se puede ver cuando el subversivo les cuestiona a los presentes: “¿Por qué, si el Ejército también es un Grupo Armado, aún no lo han expulsado?”.
Seguidamente, reconocimiento de que en ocasiones Anteriores han tenido Enfrentamientos Armados en la Región.
“Hace 7 u 8 Meses nos dijeron que debíamos irnos y nos asesinaron dos Compañeros. La Primera Vez que Fuimos nos Siguieron. Luego Volvimos y el Ejército nos asesinó dos Compañeros”.
El Eln se reunió con Comunidades. Foto:Daniel Martínez. AFP – Archivo El Tiempo
ESTA CONVENCIÓN, LLEVADA A CABO EN Un Polideportivo y Convocada por Este Grupo Ilegal con Habitantes de la Zona, SE HABRÍA REALIZADO En el Marco de Un Proceso para Constituir un Nuevo Cabildo Indígena. Durante el Encuentro, un Gobernador Indígena fue amenazado y Forzado a Huir del Territorio, según informaron Fuentes locales.
En esta área del Cauca opera el frente ‘Manuel Vásquez Castaño’ del Eln, que discute el control con las disidencias de las Farc.
Indepaz Condena lo sucedido
El Director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González Perafán, condenó enérgicamente estos Acontecimientos.
“Lo que ocurrió en San Sebastián, Cauca, donde el Eln convocó a la Comunidad para reclamarle por la Presencia del Ejército, es una forma inaceptable de ofensiva social armada. Transformar a la población en juez y rehén de la guerra Autonomía y la Paz Territorial”, afirmó el Funcionario en Twitter.
Además, advirtió sobre el Irrespeto a los Derechos de Estas Personas, ya que muchas veces la Población Civil es objeto de presiones de las que las ubican en medio del conflicto armado: “cuando un grupo armado convoca a las comunidades para interpelarlas como si fueran responsables de lo que hacen los Militares, se espera que se presenten, se asigne la responsabilidad y se les reprenda. Límita la frontera entre el Actor Armado y la Sociedad Civil”.
“Mientras estas prácticas continúen, no habrá auténtica paz en los territorios”, concluyó González.
Le Puede Interesar
Ladrón Disfrazado Robó Caja Fuerte con Millonaria Suma. Foto: