Economia
El auge del emprendimiento en Colombia: un crecimiento del 70% que transforma el panorama empresarial.
Plataformas como Tiendanube ilustran esta tendencia, con más de 2.000 iniciativas activas en el país y por encima de 150.000 en toda Latinoamérica. En Colombia, los ámbitos más atractivos para los emprendedores son salud y estética, así como moda, dos categorías que integran un alto potencial de desarrollo, conexión con las tendencias de consumo y oportunidades de distinción mediante el producto, el diseño o la experiencia de marca.
Según Augusto Otero, Responsable de Expansión Latam de Tiendanube “cada vez más colombianos perciben en el emprendimiento una vía concreta para forjar su futuro. En la actualidad, gracias a la tecnología y al acceso a canales digitales, comenzar un negocio es más viable que nunca. El desafío radica en continuar robusteciendo el ecosistema con herramientas, educación y apoyo para que esos emprendimientos no solo surjan, sino que se desarrollen y perduren en el tiempo”,
Con la vista hacia 2025, el escenario del emprendimiento en Colombia es alentador, con una estimación de crecimiento sostenido a doble dígito. Las oportunidades abarcan casi todos los sectores: desde la comercialización de productos físicos con o sin inventario, hasta la provisión de productos digitales como cursos en línea, además de servicios profesionales en diversas áreas. No obstante, a pesar del dinamismo del ecosistema emprendedor, aún existen obstáculos significativos para quienes inician un negocio, en particular la carencia de tiempo, recursos financieros y acceso a herramientas tecnológicas. Estas dificultades evidencian la necesidad de seguir robusteciendo el entorno con soluciones que faciliten la gestión, comercialización y escalabilidad de los proyectos.