Economia
En Colombia, nueve de cada diez mujeres realizan trabajo doméstico y de cuidado no remunerado

Un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que nueve de cada diez mujeres en Colombia realizan trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, dedicando en promedio siete horas y 35 minutos diarios a estas labores.
Los resultados hacen parte de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2025, que busca medir cómo se distribuye el tiempo entre el trabajo remunerado y las actividades domésticas o de cuidado. Según el Dane, los datos confirman la profunda desigualdad de género que persiste en la organización del tiempo dentro de los hogares colombianos.
El peso invisible del trabajo de cuidado
Las tareas domésticas más frecuentes entre las mujeres son la preparación de alimentos (78,7%), la limpieza del hogar (70%) y el mantenimiento del vestuario (37,8%). Entre los hombres, los porcentajes se reducen drásticamente: 34,9%, 39,9% y 11%, respectivamente.
Economía del cuidado. Foto:Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

En zonas rurales y apartadas, las brechas se amplían. En la región Amazónica, las mujeres dedican hasta nueve horas y 47 minutos diarios a labores domésticas y de cuidado, mientras que en la Orinoquía el promedio llega a nueve horas y siete minutos.
Estas cifras, según el Dane, reflejan la falta de servicios públicos básicos y de redes institucionales de apoyo que alivien la carga del hogar.
Una economía no reconocida
El Dane advierte que este trabajo no remunerado representa un aporte económico sustancial que no se refleja en el PIB. En ejercicios previos, la entidad estimó que el valor equivalente de estas actividades podría representar cerca del 20% del producto interno bruto (PIB), lo que evidencia su impacto en la economía y en el bienestar de las familias.
“Este tipo de labores son indispensables para la sostenibilidad de la vida y del trabajo remunerado, pero siguen sin reconocimiento económico ni social”, señaló la entidad durante la presentación del informe.

Trabajo no remunerado Foto:iStock
Impacto en la vida de las mujeres
La sobrecarga de tareas no remuneradas afecta directamente la autonomía económica y la participación laboral femenina. Muchas mujeres deben asumir una ‘doble jornada’: trabajan fuera de casa por un salario y luego dedican varias horas al trabajo doméstico.
Esta situación limita sus oportunidades de estudio, descanso y desarrollo profesional.
El informe también muestra que el cuidado de niños, personas mayores o con discapacidad recae casi por completo sobre las mujeres, lo que amplía las desigualdades en el tiempo disponible para el ocio o la formación.
PORTAFOLIO







